Desde 2016, el programa de Jornales Solidarios ha brindado una valiosa oportunidad para personas en situación de discapacidad en el departamento de Maldonado.
Este programa, diseñado específicamente para quienes enfrentan barreras en el acceso al mercado laboral, ofrece una estructura de trabajo bajo techo protegido, garantizando un entorno seguro y adaptado a 40 cupos disponibles, distribuidos de acuerdo con la cantidad de inscripciones en cada municipio.
La carga horaria es de seis horas diarias, y el salario, correspondiente a 15 días de trabajo, es de 15.235 pesos.
Además, los participantes reciben posteriormente una canasta de alimentos,» detalló la directora de Políticas Inclusivas, Eliana González.
“El equipo que supervisa a los participantes está compuesto por trabajadores sociales y psicólogos, quienes se encargan de atender las especificidades de cada uno” manifestó la jerarca.
Este acompañamiento es crucial para asegurar que las necesidades individuales sean atendidas y que los participantes puedan desenvolverse en un ambiente laboral adaptado a sus capacidades.
“Orgulloso, Tranquilo y en Paz”: La primera experiencia laboral de Maximiliano Levias
Con una mezcla de emoción y gratitud, Maximiliano, conocido cariñosamente como Maxi, compartió sus sentimientos al incursionar por primera vez en el mundo laboral.
A los 30 años, Maxi fue uno de los que ha comenzado su primer trabajo gracias al programa de Jornales Solidarios para personas en situación de discapacidad.
La jornada comenzó con gran entusiasmo. «Nos levantamos con toda la vibra, diciendo que hoy sería su primer día de trabajo,» comentó su mamá.