La capacitación está dirigida exclusivamente a funcionarios de establecimientos que pertenezcan a la Corporación Gastronómica de Punta del Este. Tiene una totalidad de 120 horas que se dictarán en aproximadamente tres meses, comenzando el próximo 6 de agosto.
Las clases se impartirán tres días a la semana (martes, miércoles y jueves) en el horario de 14:00 a 18:00 horas. Aquellas personas que se inscriban deberán acreditar un 80% de asistencia al mismo y culminar con todos los módulos previstos.
Para anotarse es necesario completar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScGE3IlITzDPtF3QCns2LjFJfdxiZ81KKPs0714Z0q_zu_4hA/viewform
Se puede solicitar más información a través del mail info@ug.edu.uy o por el WhatsApp 092 765 566.
El programa tentativo incluye los siguientes temas:
Módulo 1: Formación en creatividad para la gastronomía. Innovación en proyectos gastronómicos y alimentarios, diseño de platos y presentaciones.
Módulo 2: Costos y gestión de compras.
Módulo 3: La seguridad en el trabajo en los emprendimientos gastronómicos.
Módulo 4: Técnicas avanzadas de cocina: Aguas y aceites. Aires. Esferificaciones. Espumas. Vacío.
Gelificantes. Aplicaciones prácticas.
Módulo 5: Masa madre: preparación y conservación de la masa madre, ventajas y desventajas. Elaboración de panes, pizzas y otros.
Módulo 6: Métodos de conservación de alimentos en la cocina actual. Fermentaciones. Ahumado. Secado. Liofilización, salazonez. Aplicaciones prácticas.
Módulo 7: Cocina para dietas especiales: celíacos y diabéticos. Las dietas especiales en el restaurante. Cocina y pastelería para celíacos y diabéticos.
Módulo 8: La pastelería en el restaurante de hoy. Minipostres. Técnicas y presentaciones.
Módulo 9: Pesca de río
Módulo 10: Especias