Este martes, en el marco de una reunión de convivencia ciudadana junto al fiscal de corteo y la policía, se abordó el tema.
Magdalena Zumarán, directora departamental del MIDES ponderó el intercambio en el marco de la mesa de convivencia con la presencia del fiscal Juan Gómez y dijo que la problemática de las personas en situación de calle estuvo sobre la mesa donde pudo explicar todos los programas que tiene el MIDES y las actuaciones que realiza para evitar que aumente este número de personas en situación de calle.
Sin embargo expreso con meridiana claridad, “Nunca alcanza” sostuvo la jerarca.
Afirmó que hay que priorizar la convivencia, entre los que no quieren ir a los refugios y el derecho de los vecinos.
Hay 120 personas que concurren a los refugios y señaló que hay población joven que prefiere pernoctar en la calle.
Zumarán dijo que se amplió el horario para que puedan concurrir, pero así y todo hay personas que no lo hacen.
El origen de las personas en situación de calle es la migración, la situación de personas que dejan establecimientos carcelarios y asuntos vinculados a salud mental.
En cuanto a Maldonado capital, la jerarca dijo que el planteo sigue siendo de refugios en el centro de Maldonado, cosa que hoy no ocurre porque están en batallones y son trasladados en ómnibus de la IDM.
La mesa tuvo como objetivo explicar la situación que se está viviendo, como ocurrió con la zafra de la pesca, en el cual hubo un mayor número de personas trabajando.