En este quinquenio, personal especializado atendió unas 53.000 llamadas telefónicas vinculadas a violencia basada en género, a través del 0800 4141, servicio que funciona las 24 horas del día durante todo el año, con alcance nacional.
En el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el Estado rindió cuentas sobre avances, perspectivas y principales resultados en respuesta ante la violencia basada en género. El acto fue organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), que preside el Consejo Nacional Consultivo, y encabezado por la directora de la entidad, Mónica Bottero.
“Hoy es un día de luto”, comenzó diciendo Bottero en su alocución, por recordarse a quienes perdieron la vida por su condición de mujeres y a aquellas en situación de violencia en todo el país y el continente. “Cerramos esta administración, desde el organismo rector de políticas de género, asegurando que la respuesta que se dio fue la máxima posible y que aumentó respecto a la que existía”, expresó, y consideró que hay mucho por construir en materia de prevención y reparación.
En el medio rural, se implementó el curso Promotoras del Derecho a una Vida Libre de Violencia Basada en Género, dirigido a mujeres de zonas alejadas de las ciudades, en el que participaron unas 150 personas en tres ediciones. El objetivo es que reciban una primera respuesta y la correspondiente derivación. Asimismo, en cumplimiento de la ley n.° 19.580, del 22 de diciembre de 2017, comenzaron a funcionar juzgados especializados en Salto, Rivera y Maldonado.
Inmujeres firmó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permitió mejorar la prevención, la atención y la respuesta a mujeres en situación de violencia. En tanto, el Banco de Previsión Social (BPS) revisó y mejoró las pensiones otorgadas a niños y adolescentes por causa de femicidio, a partir de la ley de urgente consideración n.° 19.889, del 9 de julio de 2020, por lo que se duplicó de 3 a 6 bases de prestaciones contributivas (BPC) el monto de las reparaciones previstas.
Atención personalizada
El servicio telefónico 0800 4141 abarca 35 puntos de atención a situaciones de violencia doméstica, lo que implicó la contratación de más de 300 profesionales en todo el país. Incluye 19 dispositivos de articulación territorial, equipo territorial de Montevideo, 19 destinados a varones que ejercen violencia, además de un servicio nacional de atención a mujeres en situaciones de trata con fines de explotación sexual o laboral, con sedes en Montevideo, Cerro Largo, Tacuarembó y Paysandú.