Cecilia Alamón, vocera de la Asociación de Vecinos de Punta Ballena, destacó el esfuerzo realizado luego de que la Junta Departamental de Maldonado aprobara por unanimidad la solicitud para que la zona de Punta Ballena sea declarada área natural protegida. La votación se realizó en una sesión extraordinaria y contó con el respaldo de los 30 ediles.
«Es el final de una etapa y el comienzo de otra. Estamos muy ansiosos y esperanzados. Hemos trabajado mucho para llegar hasta aquí, no solo desde que presentamos estas 34.000 firmas en diciembre, sino desde mucho antes, cuando comenzamos a delinear los propósitos del movimiento». Además, resaltó la importancia de preservar el valor ecosistémico, científico, patrimonial y paisajístico de la zona, sostuvo Alamón.
La medida implica la aplicación de una servidumbre de identificación sobre ciertos padrones, lo que impedirá la construcción en la zona. También se solicitará al Poder Ejecutivo que Punta Ballena ingrese al Sistema Nacional de Áreas Protegidas y se mantenga como una reserva natural departamental.
El diputado de Maldonado, Joaquín Garlo, subrayó la importancia de la participación ciudadana en el proceso: «Ha sido un procedimiento plural, participativo y horizontal, que reivindica el rol de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre el territorio y el medioambiente».
En las últimas horas el intendente de Maldonado, Enrique Antía, promulgó decreto referente al área protegida de Punta Ballena al tiempo que nombró comisión que estará integrada por representantes de la IDM, la Junta Departamental, los partidos políticos y técnicos de la UDELAR.
Su cometido será analizar los pasos a seguir en Punta Ballena, luego de que el Ministerio de Ambiente rechazara el proyecto de desarrollo inmobiliario que estaba planeado para esa zona, así como todo lo relacionado con ese lugar de Maldonado.