Un robot desarrollado por ingenieros de la Universidad de Columbia consiguió ver el mundo desde la perspectiva de otro robot, en lo que constituye una forma primitiva de empatía: anticipa en forma de imágenes las acciones y objetivos de otro compañero robótico.
Según los científicos, en un futuro los robots podrán anticipar pensamientos humanos y tal vez manipularlos: no seguirán siendo máquinas pasivas de seguimiento de instrucciones por mucho tiempo.
De acuerdo a una nota de prensa, la tecnología desarrollada por los investigadores estadounidenses puede ser un punto de partida para lograr una mejor interacción entre los robots y, al mismo tiempo, una comunicación más intuitiva y real con los seres humanos.
Al igual que sucede con las parejas que viven juntas durante muchos años, en las cuales cada integrante es capaz de predecir los movimientos y hasta los pensamientos del otro, el robot creado por los especialistas de Columbia logra esa integración con otro dispositivo de ayuda.
En el estudio, publicado en la revista Scientific Reports, se establece que el robot requiere solamente de unos pocos fotogramas como información para predecir los futuros pasos de su compañero. De esta manera, con una sencilla observación puede anticipar los movimientos de su “pareja” robótica.
Mientras los primates desarrollan la habilidad para entender las necesidades de los demás y en situaciones de convivencia incluso predecirlas, las tecnologías robóticas más avanzadas no han logrado “copiar” hasta el momento esta capacidad comunicacional. Dicha habilidad es crucial para la interacción social y para el logro de objetivos en común.
Ahora, la innovación de los ingenieros estadounidenses promete dejar atrás el tiempo de los robots autistas y ensimismados, dando paso a una nueva generación de dispositivos robóticos capaces de relacionarse de una forma más armónica e intuitiva con el entorno.