Fue entre el 1 de marzo y el 10 de este mes y son todas las infracciones validadas.
De esos 4658, el 78 % aproximadamente son vehículos de matrícula nacional, y dentro de ese porcentaje el 50% son de Maldonado y el 23% corresponde a Motos.
Los puntos de más infracciones fueron Rambla Enrique Tarigo y Fco. Aime, Br. Artigas y Canelones, Luis A. Herrera y Cno. al Pantanal.
0.5 % fueron aplicadas a motos sin casco. 4.9% por cruce en rojo, 2,7% motos por cruce en rojo, 84,9% por velocidad superior a la permitida y
7% por velocidad máxima.
Luego de culminado el período de prueba, el pasado 1º de marzo los 55 equipos de prevención de velocidad quedaron operativos.
Con este moderno sistema de fiscalización electrónica, el gobierno de Maldonado apunta a disuadir a los conductores y evitar siniestros de tránsito, una de las principales causas de muerte en Uruguay.
Vocero Juan Pigola, Director general de tránsito

