Portada dialogó con Álvaro Robaina, Gerente Deportivo del Yacht Club Punta del Este sobre este encuentro y algunos que se desarrollarán durante el verano.
Por Adriana Expósito.
¿Cómo se viene desarrollando la Copa Rolex, con las inclemencias del tiempo de estos días?
Bueno hasta el miércoles venia fantástico, una regata que largó el día sábado de Buenos Aires a Punta del Este, con un clima muy cambiante, vientos fuertes, calmos, de todo, pero los barcos pudieron llegar bien a Punta del Este.
Después hicimos una regata a Piedras del Chileno que fue muy intensa, disputada. Pero ayer (miércoles 19) se nos cayó un poquito el programa porque no pudimos correr por el por el clima, así que hoy estamos más apretados y tenemos dos regatas el día de hoy (jueves 20).
¿El sábado tendremos la final del encuentro?
El campeonato, sí o sí termina el sábado. Si nosotros logramos completarlo y poner el programa completo sería fabuloso.
Como viene muy disputado recién el sábado vamos a saber, después de la última regata, quien será el ganador.

¿Pronto se realizará la Regata de los Clásicos?
Sí, es un tipo de regata totalmente distinta, allí los barcos que corren, son barcos más antiguos, o sea barcos de madera, barcos que hicieron historia en la náutica del Río de la Plata, que los traen como “coches de colección”.
Son regatas más de recorrido, porque no se les puede exigir tanto, como un barco moderno, pero tienen la elegancia de tener barco barnizados, con mucho bronce.
Es igual que los campeonatos que se realizan en Europa. Se corre una semana de barcos ultra modernos y después de una semana de barcos clásicos. Eso es lo que estamos haciendo junto con el Yacht Club Argentino
¿Qué otras regatas habrá en el verano?
Sobre fin de mes la Regata Sura que es un sponsor nuestro muy grande, es otro tipo de regata. Porque el yachting permite que haya mucha gente navegando, en distintos niveles.
Es de recorridos y de paseo, o sea que cualquiera puede correr, en cualquier barco que esté aquí en Punta del Este.
No tiene que ser profesional. Es una regata, multitudinaria que siempre junta cien barcos. Desde tablas de windsurf, hasta barcos ultramoderna y donde la gente corre con su familia, es súper descontracturada, se larga mediodía del día domingo 30 y terminará a las catorce horas, aproximadamente.

Apoyos:
La competencia cuenta con el apoyo de las autoridades nacionales: Ministerio de Turismo, Secretaría Nacional del Deporte, la Dirección Nacional de Hidrografía y la Intendencia Departamental de Maldonado. Entre las embarcaciones que participan en esta nueva edición, se encuentran tres veleros del Yacht Club de Paysandú: el “Shambhala”, en la Clase J70, el Teco en la formula IRC y el Medusa Sailing Team cuya tripulación es totalmente femenina.
Desde Europa está anunciada la llegada del velero Crioula, entre otros de los barcos inscriptos en la carrera, que se irán confirmando en los próximos días.
Premios:
Se otorgarán premios a la Clasificación General para las fórmulas ORC e IRC, y Clases J70, Match 30 y S33; y a los ganadores de las Series de las distintas Fórmulas en el Circuito.
El primer barco en cruzar la línea de llegada en la regata Buenos Aires- Punta del Este, será el ganador de la Copa Buque Correo.
La firma Rolex entregará un reloj como premio para el ganador de la Clasificación General del “Rolex Circuito Atlántico Sur 2022” en la Fórmula ORC.
Circuito Playa Mansa, Rolex Circuito Atlántico Sur 2022 / © Matias Capizzano Circuito Playa Mansa, Rolex Circuito Atlántico Sur 2022 / © Matias Capizzano Circuito Playa Mansa, Rolex Circuito Atlántico Sur 2022 / © Matias Capizzano Circuito Playa Mansa, Rolex Circuito Atlántico Sur 2022 / © Matias Capizzano Circuito Playa Mansa, Rolex Circuito Atlántico Sur 2022 / © Matias Capizzano