Con una experticia en turismo que lo caracteriza, el nuevo asesor del Ministro Tabaré Viera, Arnaldo Nardone destacó el trabajo país que se viene realizando y le puso el acelerador a fondo para poder hacer del Uruguay un solo destino.
Asumiendo que el mercado internacional ha cambiado, el nuevo jerarca impulsó una primera reunión de directores de turismo de todo el país ante quienes presentó una planificación de promoción de los destinos, algo que tendrá una mezcla entre lo tradicional y la actualidad.
El Big Data y su importancia estuvieron a la orden del día como la promoción tecnológica, a lo que se suma la tradicional como ferias y Word shops en determinados destinos que tendrán incidencia en la llegada de visitantes a Uruguay.
Se habló de discapacidad y territorio inteligente. Esto último quiere decir la realización de un convenio con censo y estadísticas para la realización de una medición de datos en tiempo real de lo que hacen los turistas cuando están en un destino.
Esto marca tendencias, opinó Nardone.
Al hablar en el programa FOCUS de Azul Punta, el nuevo asesor dijo que en cuanto a las ferias el MINTUR va a tener 30, donde ya hay un calendario publicado, pero para lo cual hay que trabajar entre 90 y 120 días previos a la salida de una feria en un destino.
Sostuvo que los Ministerios promueven los destinos, pero no los comercializan.
En lo que hace al turismo de congresos y eventos, Nardone, señaló que hay una estrategia nueva de captación con acciones directas.
Dijo que se trabaja en esa línea.
Adelantó que para finales de febrero y principios de marzo de 2023 habrá un congreso de emergencias con más de 1200 participantes para lo cual trabajaron con el SINAE
La Unión Interparlamentaria también ha mostrado interés en llegar con un evento, así como se busca traer un congreso de vinos al país, en síntesis, beneficiar a todos los destinos del Uruguay.
El MINTUR va a insistir en la capacitación básica para el servicio, imagen, mejora de la infraestructura y que aprendan a manejar los análisis de bases de datos, en lo que hace al turismo de congresos.
Nardone analizó el mercado y dijo que el 80% del turismo de Uruguay viene de una región cercana y hoy, gracias a la tecnología, se pueden hacer bases de datos con miles de combinaciones de ofertas.
La imagen de Uruguay en el mundo es clave y por eso buscan vender la marca país, ya sea con INAVI, con Uruguay XXI, por lo que habrá un cambio de imagen de cómo presentarnos en ferias internacionales.
El objetivo del MINTUR es traer turistas. Ahí van a agotar todos los recursos y se trabaja en consecuencia.
Hay 180 cruceros confirmados para Uruguay, donde unos 50 vienen a Punta del Este.
El nuevo asesor señaló que todo esto es consecuencia de las acciones que se llevan adelante y no fruto de la casualidad.
También remató diciendo que hay que continuar trabajando, aún en tiempos de incertidumbre, la que va a estar ya sea con COVID, pero al mismo tiempo hay una ambigüedad entre la incertidumbre y el querer viajar, por lo que hubo una explosión de querer hacer turismo lo que la pandemia comenzó a ceder.