El diputado del Frente Amplio, Eduardo Antonini, trabajó más de un año en el Proyecto de Ley que aspira a regular el acceso y consumo de marihuana por parte de los turistas que lleguen a Uruguay.
En ese sentido, implicaría modificar la Ley 19.172 para que estén habilitados a acceder y consumir en forma legal, mientras dure su estadía en el país.
El proyecto, que fue firmado por la Bancada del Frente Amplio y presentado el pasado jueves 9 de junio, en principio tendrá como destino la Comisión de Turismo y luego será debatido a nivel parlamentario.
Durante su elaboración, Antonini mantuvo reuniones con distintos sectores empresariales, autocultivadores, clubes cannábicos y grow shops, además de contar con el aporte de los integrantes de su equipo y la colaboración de otros diputados y la Fundación Siembra.
Según explicó la propuesta tiene tres ejes principales. En primer lugar «enmendar algo que quedó para atrás en el proyecto de la Legalización del Cannabis donde sólo los uruguayos o extranjeros residentes pueden acceder al uso recreativo, lo segundo es atender una realidad y es que muchos turistas vienen a Uruguay, pretenden adquirir cannabis y no están habilitados porque la legislación no lo permite y por último, el diputado se refirió al impacto que tendría esta modificación en la economía uruguaya.
Agregó que «muchos propietarios de restaurantes, farmacias y otros negocios nos han manifestado que los turistas se bajan de los cruceros y van directamente a intentar adquirir cannabis; es una realidad y al legalizarlo le estaríamos quitando más clientes al mercado negro».
Antonini sostuvo que hay ejemplos en los lugares donde está regulada la venta de cannabis y el Estado recauda cifras millonarias por el concepto de los impuestos, como sucede en Colorado y California (Estados Unidos), además de las consecuencias positivas que tiene en la generación de más puestos de trabajo con la llegada de turistas.
En ese sentido, la propuesta contempla que los visitantes extranjeros puedan acceder al cannabis de la misma forma que los uruguayos -salvo por el autocultivo- a través de la inscripciones en farmacias o mediante membresías temporales en los Clubes Cannábicos, además de habilitar a los emprendimientos turísticos inscriptos en el Ministerio de Turismo para que puedan asociarse o tener en sus dependencias un Club Cannábico y expedir las licencias.
Uruguay «es un adelantando desde el año 2013 con la Ley de Regularización del Cannabis, la cual fue tomada como modelo por países de primer mundo y no tengo dudas que el impacto en la economía uruguaya sería muy positivo», aseguró.
Además, está convencido que el debate parlamentario «la va a enriquecer y le traerá más aportes».
En los próximos días, Antonini pedirá una reunión con el secretario general de la Secretaría Nacional de Drogas, Daniel Radío, y el asesor presidencial, Nicolás Martínez.
Por otra parte, confirmó que ya está en comunicación con diferentes organizaciones -a favor y en contra del Proyecto de Ley- que solicitaron reuniones para aportar sus puntos de vista.
.
.