El sector volvió a reclamar por una normativa para profesionalizar el sector y eliminar la informalidad. La presidenta del Centro de Hoteles de Punta del Este (CHPE), Analía Suárez, indicó que «estamos todo el tiempo analizando este tema y planteando ante las autoridades la necesidad de que el proyecto de ley de vivienda turística se trate con celeridad».
Desde el Ministerio de Turismo se informó que el documento ya se envió formalmente a la Presidencia de la República y luego deberá remitirse al Poder Legislativo para que sea discutido.
Se trata de un proyecto de ley que define lo que es un alojamiento turístico comercial de otro tipo de alojamiento, además de establecer una reglamentación para evitar la competencia informal.
La propia Cámara Uruguaya de Turismo, hace hincapié en su sitio web sobre la situación de los hoteles que «soportan una pesada carga tributaria y previsional en una actividad vulnerable, zafral y compleja, mientras surgen plataformas de intermediarios que -aprovechando el uso de la vivienda de particulares- ofrecen de forma habitual, servicios de alojamientos turísticos por día o semana». De esta manera, «se distorsiona el mercado, en la medida que estas nuevas formas compiten de igual a igual con los alojamientos registrados sin estarlo y sin pagar impuestos».

Paralelamente, «a los prestadores turísticos se les pide cuidar la calidad del destino y se les imponen obligaciones especiales y aportes para poder desarrollar su actividad».
Al ser consultado sobre este tema, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, indicó que el reclamo del sector hotelero es justo porque a raíz del avance de la tecnología aparecen nuevas formas de comercialización y aplicaciones que no están registradas y reguladas, y se transforman en una competencia desleal con alojamientos que para nada cumplen con los requisitos».
Respecto a la Ley de Vivienda Turística, adelantó que en ella «no están contemplados ni definidos los alquileres por 15 días o un mes que la gente realiza para cubrir los gastos de sus viviendas porque no son un alojamiento comercial, pero sí se incluye a aquellos que son verdaderos hoteles porque hay edificios y Apart Hotel que se comercializan durante todo el año».
Añadió que «este proyecto fue largamente trabajado, lo hemos pulido y ejecutado», al tiempo que «creemos que se va a enriquecer con la discusión, a través de Presidencia de la República y en ambas cámaras del Poder Legislativo, para finalmente tener una ley que sea justa en cuanto a una situación que agrava la recuperación del sector hotelero».