La recuperación de las frecuencias aéreas y la diferencia cambiaria con Argentina que resulta determinante para quienes deciden vacacionar son dos temas claves para la cartera, según el director nacional de Turismo, Roque Baudean.
Respecto a la primera, indicó que luego de dos años «muy difíciles para el sector turístico, persisten las dificultades con las compañías aéreas ya que faltan al menos un par de años para llegar a tener las mismas frecuencias que había en enero de 2020». En esa línea, añadió que se continuará trabajando porque se trata de aspecto «muy importante ya que sin transporte no hay desarrollo de ningún polo turístico».
Baudean también se refirió a la reacción de los mercados ante el cambio de ministro de Economía en Argentina y su repercusión en la cotización de la moneda de ese país. Sostuvo que «todos sabemos que la diferencia del tipo de cambio siempre ha sido uno de los motivos de decisiones para que las personas salgan a pasear o vayan de vacaciones»
La situación del vecino país «es complicada pero en lo referente al departamento de Maldonado tiene idealizado el segmento más alto de la sociedad argentina y ellos siempre eligen Punta del Este, más allá del tipo de cambio». Sin embargo, reconoció que «limita a la familia de clase media argentina que es tan importante y la situación afecta directamente a un mercado emisor que es el principal para Uruguay».

En materia de turismo interno, y específicamente sobre las expectativas durante las vacaciones de julio, Baudean manifestó que «es muy pronto para analizar cifras pero hemos notado que hay movimientos variados dependiendo de las regiones y de la calidad de los servicios; siendo los de más alta categoría los que se están consumiendo más».
Mientras tanto, desde el Ministerio de Turismo «estamos trabajando con permanentes campañas de promoción y publicidad e incentivando todo lo que tienen que ver con eventos, fiestas y congresos que generan movimiento turístico dentro del territorio nacional y promocionando las distintas experiencias que ofrecen los departamentos».