Con este evento se lanza la temporada de verano en el balneario y se continúa apostando a la promoción del destino a nivel local, nacional e internacional, indicaron desde la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (Aprotur).
Si bien la celebración comenzó el viernes 9 de diciembre con una feria gastronómica y espectáculos que se entenderán hasta el domingo 11, en la noche de este sábado 10 se podrá disfrutar de la clásica Paella Gigante para 3500 personas.
Un equipo de cocineros de los principales restaurantes de Piriápolis harán la preparación utilizando productos e insumos locales.
Lo recaudado será donado a la Asociación Civil Maestra Juana Guerra y la Institución Honoraria de Salvamento ADES Uruguay.
Los bonos colaboración tienen un costo de 300 pesos.
La paella
Como cada año, para la Paella Gigante se seleccionan especialmente los ingredientes: arroz cuidadosamente elegido, verduras cosechadas en una región rodeada por cerros, aceite extraído de olivares que crecen en el departamento de Maldonado, mariscos únicos colectados en 25 kilómetros de costa desde el arroyo Solís hasta Punta Negra.
La elaboración de este plato insume enormes cantidades de ingredientes. Además, para prepararlo es necesario recurrir a una retroexcavadora para verter el arroz en la paellera que posee cinco metros de diámetro, 18 quemadores de gas y pesa 800 kilos.
Ingredientes: 300 kg de arroz – 250 Kg de pollo – 150 Kg de carne de cerdo – 700 Kg de mariscos – 150 Kg de vegetales – 50 litros de aceite – 600 litros de caldo.
La Paella Gigante de Piriápolis comenzó a celebrarse, en 1994, con el fin de homenajear a los habitantes del lugar, como símbolo de confraternidad entre los pueblos. Desde entonces se constituyó en marca emblemática de Piriápolis y en una estrategia de promoción y difusión del destino que, además, potencia la economía local.
Si bien en un principio su realización estuvo a cargo de una empresa argentina, a partir de 2004 la iniciativa pasó a manos de operadores locales que contaron con el apoyo de los municipios de Piriápolis y de Pan de Azúcar.
Desde sus inicios, es elaborada por los chefs de los mejores restaurantes de la zona e inclusive trascendió fronteras, ya que también se desarrolló en las ciudades brasileñas de Pelotas (2006), Porto Alegre (2008 y 2009). Luego, en representación de la Paella Gigante de Piriápolis, se llevó adelante una versión reducida durante el evento Expointer en Esteio, Brasil (2012). A nivel nacional, el evento tuvo lugar en Punta del Este, para homenajear esta ciudad en sus 100 años (2007) y, posteriormente, se realizó en el centro de la plaza Internacional de las ciudades de Rivera en Uruguay y Santa Ana Do Livramento en Brasil (2010); y también en Salto (2011).
A partir de 2012, la Paella Gigante de Piriápolis se transformó en un evento popular, realizándose en la calle y convirtiéndose en un gran espectáculo. Desde entonces, a través de la venta de bonos, dona parte de lo recaudado a instituciones sin fines de lucro que necesitan recursos.