El viceministro de Turismo Remo Monzeglio destacó que este comienzo de la temporada «está consolidando lo que se dio en el verano pasado» con «un crecimiento en el número de los argentinos pese a la situación económica de ese país y también de los brasileños».
En una nota dada a la agencia china XINHUA, el jerarca dijo que «los empresarios se manifestaron satisfechos. Se alquilaron primero las propiedades de mayor valor. Esto muestra a las claras el público de poder adquisitivo alto que vino».
A lo largo de diciembre ingresó al país un 22,8 por ciento más de visitantes desde el exterior, según cifras de la Dirección Nacional de Migraciones, de los cuales la mayoría llegó de Argentina.
Desde la Cámara Inmobiliaria Punta del Este-Maldonado (CIPEM) se informó que el 85 por ciento de las propiedades ya se alquiló.
En tanto, Monzeglio apuesta a la cautela y quiere ver «la reacción que tiene la gente» con las medidas adoptadas por el nuevo gobierno del presidente argentino Javier Milei, ante la delicada situación económica del país vecino.
«Por lo pronto la diferencia entre los precios entre Argentina y Uruguay que antes eran siderales ahora se van acotando», indicó.
Monzeglio destacó que este comienzo de la temporada «está consolidando lo que se dio en el verano pasado» con «un crecimiento en el número de los argentinos pese a la situación económica de ese país y también de los brasileños».
El director de Turismo de la intendencia de Maldonado, Martín Laventure, dijo a XINHUA que la temporada «comenzó con los mejores auspicios, a partir del 20 de diciembre y se intensificó después de Navidad».
«Hubo un ingreso permanente de turistas brasileños, argentinos y la consolidación del turismo interno y el extra-región. Es un comienzo auspicioso, las perspectivas son buenas», evaluó Laventure.
La ocupación en la hotelería que alcanzó un 100 por ciento a fin de año se mantiene en «niveles muy altos», agregó el funcionario.
Después de un verano 2023 donde casi no llovió, como parte de una sequía que se extendió hasta el invierno y afectó a sectores agroindustriales, el de 2024 muestra un tiempo más inestable, ventoso y con temperaturas no tan elevadas.
Previo a la pandemia, en 2019, Uruguay llegó a captar 3,2 millones de turistas del exterior con una contribución del sector de unos ocho puntos porcentuales al Producto Interno Bruto (PIB).