En conmemoración al «Día Mundial de los Humedales 2024», en la mañana de este viernes 2 de febrero se inició una recorrida guiada a través del humedal del Arroyo Maldonado, situado en el «Parque El Placer». La actividad es organizada por la Dirección de Turismo de la Intendencia de Maldonado junto al Club de Observadores de Aves de Punta del Este-Maldonado.
La travesía comenzó desde el Muelle El Placer, en la margen sur del arroyo junto al puente «Leonel Viera» de La Barra. El recorrido, que se extenderá hasta las 11:00 hs, llevará a los participantes hasta el Mirador del Humedal del Arroyo Maldonado. Esta zona, que nace en la Sierra de Carapé y desemboca en el mar, alberga una rica diversidad de especies de aves, entre las que se encuentran: Macuquiño, Cardenal Azul, Zorzal, Sabiá, Arañero Silbón, Mirlo Charrúa y Calandria Común.
La propuesta busca concientizar sobre el valor de los humedales, considerados esenciales para la regulación de flujos de agua, control de inundaciones, recarga de acuíferos y amortiguación de condiciones climáticas locales. Estos ecosistemas, protegidos por normativas nacionales e internacionales, contribuyen a conservar la biodiversidad y el patrimonio cultural turístico, recreativo y paisajístico.
La actividad es la primera de una serie de propuestas ambientales que promueven la educación y el ecoturismo en la región. Para aquellos interesados en explorar estos espacios, hay otras propuestas para disfrutar: Ecoturismo en Laguna Garzón el sábado 10 de febrero y una recorrida con los guardaparques del Área Protegida Laguna Garzón el martes 13 de febrero.
La participación en estas actividades no solo proporcionará conocimiento sobre la importancia de preservar nuestros humedales y entornos naturales, sino que también contribuirá a sensibilizar sobre problemas ambientales, como la contaminación lumínica, y apoyará la recaudación de alimentos no perecederos para comedores sociales en las ciudades de San Carlos y Rocha.
Para más información e inscripciones se puede llamar al celular 096 102 002 o escribir al correo electrónico ecoturismolagunagarzon@gmail.com. Además, se cuenta con más detalles en el sitio www.lagunagarzon.uy.