Según datos presentados por el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, los argentinos siguen siendo los más representativos, aunque con un ligero descenso en la llegada de la clase media, que se situó en 639.968 personas. Sin embargo, el gasto de los argentinos se mantuvo constante, lo que sugiere que aquellos que visitaron el país fueron de un nivel económico más alto.
En cuanto a los turistas brasileños, se registró un récord histórico tanto en la cantidad de visitantes como en el gasto realizado. Durante este primer trimestre, ingresaron al país 143.024 visitantes, lo que representa un aumento del 5.3% respecto a 2019, con un gasto total de 104 millones de dólares.
Según las autoridades, este aumento se debe en parte a una desestacionalización del turista brasileño, que ahora visita el país a lo largo del trimestre en lugar de concentrarse en fechas específicas. Este cambio en el patrón de visitas es visto como positivo para la industria turística local.
El turismo en el país mostró una variedad de tendencias durante este primer trimestre, con Argentina y Brasil destacándose como importantes mercados emisores de turistas, mientras Uruguay experimenta un crecimiento en el turismo receptivo.