El ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, presentó cifras en el marco del X Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial, evento que se desarrolla hasta este viernes 2 de agosto en el hotel Enjoy de Punta del Este. El encuentro reúne a autoridades portuarias de la región, armadores y operadores turísticos, abordando temas clave para el sector.
Entre octubre de 2023 y abril de 2024, arribaron 187 buques a los puertos de Montevideo y Maldonado, transportando a unos 324.000 turistas. Estos visitantes dejaron un impacto económico significativo en Uruguay, con un total de 17 millones de dólares gastados en el país. Los datos fueron revelados por Sanguinetti durante la apertura del evento, quien los calificó como “muy buenos”.
También se contó con la participación de del presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo; el vicepresidente de la ANP, Daniel Loureiro; el director de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Marcos Paolini; y el intendente interino de Maldonado, Luis Eduardo Pereira.
Sanguinetti subrayó la importancia de este encuentro, en el que autoridades y operadores nacionales e internacionales pueden intercambiar sobre los desafíos comunes del sector: “Se apuesta al diseño y al desarrollo de estrategias que promuevan el crecimiento efectivo, sustentable y sostenible», afirmó.
Sin embargo, señaló que el principal desafío del sector es aumentar la cantidad de cruceristas y buques que llegan a Uruguay. Además, es fubdamental incrementar las escalas y pernoctes en las ciudades y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos. En este sentido, Sanguinetti mencionó la posibilidad de construir nuevos puntos de atraque en Maldonado, una iniciativa que se analiza conjuntamente con el Ministerio de Ambiente, la Prefectura Nacional Naval y la ANP: “Estas soluciones son imprescindibles para el crecimiento del sector», concluyó.