Así lo expresó la presidenta de la Liga de Punta del Este, Florencia Sader, quien además está vinculada al rubro inmobiliario desde hace años. Consultada sobre la Ley de regulación de vivienda turística, señaló que esta normativa es fundamental para establecer reglas claras y justas en el sector turístico.
«Si hubiera algo más regulado y más controles, sería más beneficioso para todos aquellos que hacen las cosas como se debe», afirmó. En su opinión, la ley va en la dirección correcta al regular la competencia, ya que quienes se ven más afectados son los hoteles y las inmobiliarias, que han perdido terreno frente a las plataformas digitales de alquiler.
Recordó que a nivel global otros países ya han logrado implementar regulaciones que permiten al Estado ejercer cierto control, protegiendo tanto a los inquilinos como a los propietarios: «Es fundamental que se avance en este sentido», agregó.
El proyecto de ley, que ya fue aprobado por el Senado, está ahora en manos de la Cámara de Diputados. En Punta del Este, varios operadores turísticos han manifestado la necesidad de que el texto definitivo sea aprobado, considerando que su implementación traería beneficios importantes al sector.
De obtener el visto bueno, el proyecto contempla que las propiedades alquiladas por más de 120 días se clasifiquen como prestadores turísticos. El objetivo de la normativa es regular el hospedaje transitorio, donde los propietarios o administradores obtienen un beneficio económico. Estas propiedades serán consideradas “inmuebles de uso turístico” y deberán cumplir con una serie de obligaciones, como la presentación de una declaración jurada en el Registro de Operadores Turísticos del Ministerio de Turismo.