Las autoridades del Ministerio de Turismo realizaron un balance de la gestión 2020-2025, destacándose la cifra récord de visitantes en enero del presente año de 572.699 personas.
El gasto de estos turistas creció un 10,45 %. El turismo interno en el quinquenio aumentó un 62%. Otro dato histórico es la cantidad de personas que pasaron por el Aeropuerto de Carrasco en enero de 2025: más de 206.000.
La conferencia de prensa estuvo presidida por el titular de la cartera, Eduardo Sanguinetti, junto al subsecretario, Remo Monzeglio; el director nacional de Turismo, Roque Baudean y el director general de Secretaría, Ignacio Curbelo. Durante su oratoria en la Sala Arredondo del ministerio, Sanguinetti dijo que hubo una buena gestión centrada en un compromiso con el turismo sustentable y sostenible.
Además de los datos de ingresos al país y turismo interno informó que en enero de 2025 viajaron al exterior 243.193 uruguayos, un 33% menos que en 2024. El turismo de cruceros se incrementó, con más de 190 escalas en Montevideo y Punta del Este. Hoy Montevideo es puerto de recarga de insumos para empresas de cruceros, y mejoraron los puertos fluviales brindando mejores condiciones a los turistas.
Recordó que se inauguraron seis nuevos aeropuertos y se restauró la conectividad entre Montevideo y Salto. En este contexto destacó el trabajo con los operadores privados. Sanguinetti señaló que en 2024 la empresa que posee la concesión de los aeropuertos permitió la instalación de un nuevo sistema que mejora la operación de las aerolíneas, sobre todo al momento del aterrizaje en situaciones climáticas adversas, lo que reduce atrasos y costos.
Las inversiones en turismo alcanzaron los 232 millones de dólares en más de 150 proyectos de diversas localidades en procura de una distribución equitativa. Aseguró que esta cifra demuestra la importancia del sector para la economía del país. Recordó que el compromiso de la cartera es apoyar un clima propicio para la inversión y para los emprendedores nacionales. Explicó que se implementaron más de 10 fondos concursables que favorecen a más de un centenar de proyectos con una inversión de 17.000.000 de pesos.