El edil Federico Martínez calificó de tiempos difíciles los que se viven en Maldonado.
Recordó lo que fue el acto del 1 de mayo en el departamento y sostuvo que uno de los que hizo uso de la palabra relató la pérdida salarial y el endeudamiento constante que han tenido los trabajadores.
Hoy, una moto que se compró hace algunos años un obrero, vale más de 5 veces.
El salario no sube al ritmo de vida y se preguntó como soñar con un futuro mejor si cada día cuesta más cubrir las necesidades básicas.
En la exposición de los Partido Políticos el edil dijo que el gobierno no sabe lo que es luchar por sobrevivir.

Relató el empobrecimiento, las caídas de las jubilaciones y comparó la situación de la desocupación.
El edil dijo que la tasa de desempleo en 2004, cuando ganó las elecciones el Frente Amplio, fue descendiendo en forma constante, luego de la crisis de 2002.
En el segundo gobierno se ubicó en guarismo históricos. En el tercer gobierno del FA, la tasa estuvo en el eje del 7%. Hoy, lamentó Martínez, ha crecido en forma constante con este gobierno.
Las mujeres han sido las más desprotegidas y se preguntó que invierno se viene por delante y cuantas ollas más habrá en Maldonado.
Concluyó señalando que el gobierno nacional será responsable de la situación de pobreza, de hambre y de carestía.