La directora departamental del Mides, Magdalena Zumarán, explicó que se trata de un programa socioeducativo-laboral dirigido a usuarios del organismo que ya fueron seleccionados y, próximamente comenzarán a trabajar en diferentes instituciones.
El proyecto se compone de siete meses de trabajo protegido en instituciones públicas e intendencias, con una prestación social equivalente a un Salario Mínimo Nacional (SMN). Posteriormente, los participantes serán postulados para insertarse laboralmente en empresas de acuerdo a sus perfiles.
En ese sentido, Zumarán manifestó que «estamos cerrando la incorporación de estas personas en dependencias del INAU, ASSE y también Primaria», al tiempo que después «pasarán a trabajar en empresas privadas, previo a una evaluación».
La jerarca sostuvo que la distribución de las personas seleccionadas -de acuerdo a su perfil- requiere de un «gran trabajo de coordinación donde se debe contemplar el lugar de residencia porque trabajarán en todo el departamento».
Esta iniciativa integra mayoritariamente a personas que cuentan con la Tarjeta Uruguay Social o provienen de otros programas del Mides.
Los participantes recibirán capacitaciones para la adquisición y fortalecimiento de habilidades y hábitos laborales, además de contar con un seguimiento durante la trayectoria dentro del Programa «Accesos».
El objetivo es generar oportunidades y promover la inserción en el mercado laboral formal de personas de entre 18 y 64 años, con énfasis en mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica, que hayan transitado o estén transitando procesos de acompañamiento social o seguimiento de trayectorias personales que integren la oferta de programas Mides, así como promover la disminución de brechas de género y generacionales.
Zumarán anunció que este jueves 12 de mayo se hará el lanzamiento oficial del programa en Montevideo y luego se hará lo propio en Maldonado.