Entrevistado por Pulso Político, el periodístico de Grupo Portada que se emite también los lunes en alianza estratégica con Canal 2, el edil y empresario señala que le llegó la hora de poder incidir desde el ejecutivo, porque allí está el brazo ejecutor.
Si llega al 5to piso apuntará a la renovación del todo el sistema de trabajo donde entiende que la tecnología ocupa un lugar fundamental que redundará en mayores servicios para la población y una mayor autonomía.
Entiende que Maldonado necesita generar empleo, para lo cual continuará apostando al camino de las excepciones que se aprobaron para la industria de la construcción, pero le sumará la industria para diversificar las oportunidades.
En ese camino piensa en empresas brasileñas que buscan llegar a Maldonado para instalarse.
El turismo será prioridad para Luis Artola, quien como precandidato por la lista 72 “no hemos estado a la altura” porque hay que capacitar a profesionales en la materia, pero sobre todo atraer turistas.
Allí marca un matiz con lo realizado estos años desde la IDM y entiende que hay que mirar mucho más a Brasil y Argentina y lanza la afirmación “dejemos de pasear por el mundo y apostemos a los vecinos”
Agrega que la conectividad es casi nula con el país norteño y hay mucho para trabajar generando subsidios desde el Estado y acuerdos.
En materia de seguridad pondera la inversión realizada por el gobierno de Maldonado, pero evita asumir nuevas como apostar a una policía municipal de la que no se muestra partidario por considerarla no “viable”.
Sobre el centro de Maldonado, en su rol de edil y también empresario de la zona, Artola es un convencido que su modernización se hace imprescindible para la supervivencia de los comerciantes.
Entiende que el nuevo shopping impactó, pero se muestra confiado en que ahora hay un proyecto y están los fondos para encararlo, aunque admite que en ese punto “estamos lentos” y exhorta al intendente Enrique Antía a que apresure el comienzo de las obras.
Comparte el estacionamiento tarifado para el centro de Maldonado y Punta del Este, pero si es para ordenar, no para recaudar.
Toma distancia de la forma en la que la IDM busca ordenar el tránsito, del que afirma, está mucho más ordenado, pero cuestiona las medidas adoptadas, sobre todo con las motos.
No se arrepiente de ninguna de las excepciones que votó y agrega que las críticas que más le dolieron fueron la de los vecinos de Maldonado que no comprendieron.
Sobre el gobierno nacional es critico con la Dirección de Patrimonio, de la cual recuerda que tomó medidas de espaldas a la gente.
En lo que hace a la interna de TodosxMaldonado entiende que la elección del 30 de junio marcará un pantallazo de como está cada uno de los 7 precandidatos y el sector, pero eso no define candidaturas porque eso compete a la convención.
Sostiene que cuantos más sean los precandidatos mayor oportunidad tendrá la gente de elegir y agregó que para él “no hay favoritos”.