Señaló que si gana en mayo, se terminan las excepciones para la construcción porque esto ha implicado que dejen de pagar retorno por mayor valor, fruto de las exoneraciones otorgadas por el gobierno del Partido Nacional, suma que ubica en no menos de 48 millones de dólares, dinero con el cual podría haberse acompañado con obras el crecimiento de Maldonado.
Al ser entrevistado en el ciclo 2025 de “Pulso Político” otro producto de Grupo Portada, Oscar de los Santos agregó que hay un agotamiento de un modelo de gobierno en el departamento que ha mirado al mar y dado la espalda a los barrios y los trabajadores.
En ese mismo sentido dijo que por este motivo es que el candidato Miguel Abella habla del Maldonado de los barrios ahora.
Discrepa con las cifras de metros cuadrados en construcción que promociona la IDM y señala que en sus 10 años aprobaron 4 millones de metros cuadrados y hasta 2023 este gobierno solamente 3.5 millones.
Agregó que el informalismo creció del 22 al 26% y no dudó en calificar al modelo actual como “concentrador de la riqueza, excluyente del punto de vista social y soberbio”.
También adelantó que revisará los parámetros contributivos dado que hoy existe una “gran injusticia tributaria” donde las chacras marítimas frente al mar, que son mansiones, pagan menos que casas en Nueva Carrara.
Al ser consultado sobre los motivos que lo movieron a volver a ser candidato, De los Santos explicó que primero sintió la obligación de dar batalla para que el Frente Amplio ganara en octubre y noviembre, motivo por el cual hoy existe un escenario “muy favorable” de competencia junto a Susana Hernández y Eduardo Antonini, que también se postulan.
Siente expectativa porque el F.A quedó a 3 mil votos en octubre del Partido Nacional.
Cuestionó lo que denominó un endeudamiento de la intendencia que ronda los 200 millones de dólares y cuestionó que el gobierno nacional de Luis Lacalle Pou no haya invertido en Maldonado.
De los Santos sostuvo que lo más importante de su gobierno fue el plan de ordenamiento territorial y dijo que piensa revisar y hacer un nuevo pacto urbano con todos los actores de la sociedad.
Cuestionó que estos años Maldonado haya retrocedido en transparencia, democracia y libertades.
Tomó distancia de las declaraciones de las nuevas autoridades del MINTUR, que en una reciente visita a Punta del Este afirmaron que apuntarán a un turismo en todo el país y no tanto concentrado en el balneario.
De los Santos dijo que, si bien no las escuchó, no le parecen razonables, porque Punta del Este es el lugar de gasto per cápita más alto, un faro para América del Sur y hay que continuar potenciando, al mismo tiempo que dijo coincidir en la mirada de construir productos turísticos a veces de espalda a la playa.
Reiteró su frase que al interior no hay que atenderlo sino entenderlo y se mostró expectante porque el gobierno de Yamandú Orisi, luego de la autocrítica que hizo el Frente Amplio, no cometa viejos errores. “No vamos por la restauración de un proyecto de país, el país es otro, sobre esa base hay que construir uno nuevo” agregó.
El ex jefe comunal reconoció que si llega a ser intendente van a ser más duros con él. “No aceptan que un obrero, pintor, haya sido intendente dos veces, y eso fue posible por el Frente Amplio, si gano van a ser más duros porque hay sectores de Punta del Este que no quieren ver al flaco intendente hasta por un tema de piel. Pero hay otros que están hartos de ser vapuleados y los trabajadores necesitan también un respiro, alguien que cuide” los barrios y los servicios.
🔴Pulso Político puede verse todos los martes a las 21:00 hs en Canal 2 y también a través de www.portada.com.uy y todas nuestras plataformas, en alianza estratégica con Canal 2, Otra Mañana, de Radio Oriental y Arriba la mañana de Metrópolis FM.
Grupo Portada forma parte desde este 2025 del conglomerado denominado «Multimedios del Este» amplificando así su plataforma desde Punta del Este para el mundo.