En esa línea, y al ser entrevistada por Pulso Político, el periodístico de Grupo Portada que se emite por todas sus plataformas y Canal 2, Molina agregó que no debió ser necesario que fuera el Ministerio de Ambiente el que no autorizara el proyecto de construcción para Punta Ballena.
Afirmó que “no le parece bien que ninguna obra avance sobre el espacio público y costero”. “Hay que defender cada metro de espacio público a como dé lugar por eso no nos parece que ninguna obra avance sobre el espacio público, aunque te paguen y fundamentalmente el costero”.
Cuestionó que al inversor no se le pida, antes de autorizar la construcción, que tome recaudos que no generen daño a largo plazo.
Si es electa intendenta revisará algunas ordenanzas y dijo que las excepciones pueden ser excepcionales.
Se manifestó contraria a donde se están depositando los escombros del Kennedy, aunque recordó que eran piletas que funcionaron en la época del ex intendente Oscar De los Santos para la descarga de barométricas. “Hay una barrera física que generó un talud que separa el humedal de ese espacio. Es riesgoso romper ese talud porque los residuos y las descargas de barométricas de 30 años se pueden expandir en el humedal”.
También se opone a la construcción de una pista de picadas porque entiende que no es algo que deba hacer la IDM, y menos en ese lugar.
Analiza la situación de su partido y señala que entre la polarización que existe entre los candidatos del Partido Nacional buscará incidir desde la Junta Departamental.
Le sorprendió, pero no tanto que se bajara de la contienda Fernando Álvez y opinó que “la gente tiene que trabajar en política donde se sienta cómoda”.
En cuanto a sus propuestas, Molina se mostró defensora del diálogo. Agregó que el Partido Colorado se apartó de la gente y eso lo llevó a perder votos. Busca transformar Maldonado, generando inversión, pero preservando el ambiente.
Recordó que el Partido Colorado tiene sus propias raíces en el batllismo y agregó que allí está la raíz del mejoramiento de la calidad de vida para todos y no solo darle a algunos.
En este ejemplo puso el realojo de familias de asentamientos de los cuales dijo compartir, pero también que la IDM debería invertir igual cantidad de dinero en que otros alcancen la vivienda propia.
Cree que hay que reformular cursos que dicta la IDM porque le ha pasado que en Aiguá reclaman cursos de electricista o sanitario y no tanto los que hoy existen.
Cuestiona a la dirección de Tránsito de la que dijo, no ha tenido una buena gestión.
Pondrá el foco en una reorganización administrativa de la IDM porque cree que la población no tiene claro en qué se gasta el dinero.
🔴Pulso Político puede verse todos los martes a las 21:00 hs en Canal 2 y también a través de www.portada.com.uy y todas nuestras plataformas, en alianza estratégica con Canal 2 y Otra Mañana de Radio Oriental.
Grupo Portada forma parte desde este 2025 del conglomerado denominado «Multimedios del Este» amplificando así su plataforma desde Punta del Este para el mundo.