Militante de movimientos estudiantiles, miembro de la generación del 83 e integrante del Directorio del Partido Nacional cuando lo presidió Wilson Ferreira.
Recuerda que todos los temas trascendentes para el país pasaban por ese directorio, incluyendo la Ley de Caducidad que dividió a su partido y que no duda, junto al exilio, fue el origen de la enfermedad que terminó con la vida del caudillo nacionalista.
Viene de familia colorada, pero recuerda cuándo y porqué se hizo blanco.
Fue el creador del Inju, Instituto Nacional de la Juventud y mentor de la llamada Tarjeta Jóven, que revolucionó con sus casi 400.000 emisiones en los años 90.
Diputado, senador, siempre vinculado al ala Wilsonsista, es líder de Por la Patria y un convencido de la decisión tomada de no acordar ni con Álvaro Delgado ni con Laura Raffo.
Entiende que la expresión electoral de los Wilsonistas debe tener hacia la interna un lugar.
Asegura que su deseo de ser intendente de Montevideo caducó, porque “el tren pasa una sola vez” y recordó con cierta congoja que luego de haber trabajado tanto el hoy presidente, entonces ganador de la interna partidaria, Luis Lacalle Pou, le haya bajado el pulgar a sus intenciones.
Confía en que para ganar la capital hay que tener un proceso por acumulación, algo que creyó que se daría ahora con Laura Raffo pero que al mostrar interés por ser precandidata se vuelve a foja cero en Montevideo.
Padre de tres hijas, hermano de trillizos y sin pelos en la lengua, el senador Jorge Gandini es el nuevo protagonista de Retrato Hablado, de Grupo Portada