Las marcas y los récords están hechos para ser batidos y eso lo llevó a tener la tercera mejor marca en Sudamérica en 400 metros con vallas.
Estar en esa situación lo llevó a comprender el sacrificio para poder obtener logros.
Haber logrado objetivos va de la mano de todo un trabajo previo y un entrenamiento “invisible” según dijo en entrevista con MERITORIOS, el nuevo ciclo de Grupo Portada.
Nacido en Tacuarembó, trabajaba de chico en tareas del campo. Allí aprendió a levantarse temprano, la disciplina, el esfuerzo y el trabajo. Todo eso le generó aprendizajes en su carrera.
Maldonado lo recibió hace muchos años de una forma muy linda, según contó. “Maldonado me abrazó, la gente me recibió bien”. Luego vendrían años en que representó al departamento como atleta de alto rendimiento.
Su vínculo con el deporte vino con su visita como liceal al Campus de Maldonado. Se hizo un torneo de escolares y liceales. De su clase participaron varios de sus compañeros y lo incentivó su profesora.
Allí conoció a Ulises Villamil y Andrés Barrios que fueron luego sus entrenadores. Barrios tuvo el ojo de la experiencia donde vio potencial en él para poder sobresalir en el deporte.
Los entrenamientos eran muy exigentes y difíciles, pero tenían algo, estaban planificados. “Era la construcción de un atleta con potencial y eso hacía que el entrenamiento tuviera valor”.
Señala que la alimentación es clave en la vida de un atleta. Es el combustible de alto rendimiento y tiene una importancia también para la vida cuando es sana”.
Para ser un deportista de élite hay que contemplar muchas variables. Entre ellas mencionó la planificación, el estado del atleta, el tiempo en el que se quiere lograr determinadas metas, objetivos en el proceso y confianza con el entrenador, entre otros.
Hoy, alejado del deporte está dedicado a entrenar jóvenes en diferentes deportes como una forma de devolverle a la juventud, el departamento y el país, todo lo que aprendió de chico.
En base a su experiencia, siente que como lo ayudaron a él, puede hacerlo con otros.
Sobre la receta de cómo seguir y no caer en dejar el ejercicio, Silva dijo que la motivación fluctúa mucho, donde hay momentos en los que hay ganas y otros no, pero la constancia es fundamental.
Dijo que si uno es constante puede mantenerse en el tiempo durante mucho tiempo y la constancia crea el hábito.
Hoy en día realiza un curso de gestión deportiva olímpica, lo que le permite seguir formándose y tener herramientas en todo lo que ahora está haciendo.
Le gustaría que en Maldonado existieran cursos de gestión administrativa y deportiva en materia olímpica. “Estamos en conversaciones para poder traer eventos, cursos y talleres en esa línea en el departamento porque le daría una oportunidad a Maldonado y le daría una fortaleza muy grande en formación y gestión”.
Se mantiene en actividad y en ejercicio, porque sostiene que el cuerpo es como el vino, mejora con los años, si se mantiene con actividad y en ejercicio.
Andrés Silva, deportista de élite, es el nuevo entrevistado de MERITORIOS, el nuevo ciclo de Grupo Portada.
Podés verlo en www.portada.com.uy, todas sus plataformas y en alianza estratégica con canal 2, los martes a las 21:00 hs.