“Son el motor para mucho de lo que uno ha logrado en la vida, y por el que dejaría todo y no dudaría en dejar algo por ellos”.
Sobre su esposa, Marita Sánchez dijo que es un cable a tierra y lo hace ver realidades que muchas veces no ve. Ella y Camila, su hija, ven también situaciones que él escucha, por más que termina siempre tomando él las decisiones, pero siempre toma en cuenta sus comentarios porque alguna cosa ven ellas que él no.
Sobre su nieto dijo que significa todo. “Me encanta disfrutar de él, está en una etapa de crecimiento y lo que uno busca es que tenga valores, que le están dando sus padres y eso le permite a los abuelos dejarlo hacer alguna diablura de vez en cuando”.
Al ser entrevistado en Pulso Político, el periodístico de Grupo Portada Miguel Abella dijo estar agradecido a las listas que pelearon para que ganara la interna y a los 6 compañeros que compitieron con él que luego estuvieron todos juntos apoyando, al igual que todas las listas, para lograr llegar hasta donde llegó. “Si estoy en esta posición es gracias a la gente”.
Agregó que en la campaña fue a cada barrio a escuchar y dentro de lo que pide es que vuelvan las comisiones de vecinos.
Esta propuesta tiene para él un doble sentido, para el gobernante conocer las necesidades del barrio y por otro el fomento al diálogo y la interacción entre vecinos que a veces ni se conocen.
Sobre lo que piden los vecinos agregó que hay gente que te pide luminarias, seguridad, veredas, asfalto, “es variado porque Maldonado ha crecido mucho y esa parte del desarrollo es la que hay que acompañar”.
Abella sostuvo que la IDM hoy no es la misma que teníamos en 2015 donde había infraestructura destruida, plazas de deportes también, en la ex Cylsa no había equipamiento, teníamos un déficit de 90 millones de dólares, “hoy eso está ordenado y estamos en condiciones de escuchar y responder al vecino, tenemos la obligación de responder porque tenemos con qué”, sentenció.
Sobre la inversión en barrios dijo que la llevará de 20 a 50 millones de dólares. “Eso es pavimento, asfalto, veredas, prácticamente triplicando la misma y eso es calidad de vida para la gente”.
El 50% más de luminarias está por fuera de esta inversión y se piensan colocar de 15 a 20 mil luminarias.
En cuanto al transporte, Abella adelantó que hace un año trabaja en movilidad urbana con un trabajo junto a Cinve.
Se realizaron censos, hay un trabajo que el 15 de junio se entrega y un proyecto para encarar. Se apostará a dos ejes donde se mueve más del 70% de las personas que utilizan el transporte. Eso abaratará el boleto, habrá más líneas de transporte y más ágil.
Esos ejes serán San Carlos-Punta del Este y La Capuera-Balneario Buenos Aires. “Que haya un trabajo avanzado quiere decir que el 15 de junio ya se mostrará algo”.
En lo que hace a la salud mental, el candidato dijo que ya se está trabajando, pero lo que hará es descentralizar, utilizando los centros comunales para el fin que fueron creados, que es para que el servicio esté en los barrios.
Vamos a trabajar en este tema con el gobierno nacional y con los sanatorios Mautone y Cantegril que ya trabajan en este tema, agregó. Si es electo le dará más recursos a los Municipios para que las políticas lleguen a todos.
En ese contexto dijo que los alcaldes son la cara más visible del equipo que necesita para trabajar y dar respuesta inmediata en territorio.
Para Abella la elección del domingo es una elección de vecinos. “Maldonado tiene formada una coalición de vecinos desde la época de Burgueño pero la palabra coalición en sí, se va a utilizar a partir de 2029 con más fuerza a nivel país”.
Dijo que apostará al diálogo y no solamente con la coalición porque cuando uno es electo hay que gobernar para todos. Por eso invitará a las autoridades de todos los partidos para que participen del gobierno. Está convencido de que habrá un gabinete multipartidario.
Sobre el final de la campaña, Abella dijo que ha pasado por distintas actividades sin criticar ni mirar al contrario. “Eso no significa que cuando tenga que pararme firme no lo vaya a hacer”.
Sobre sus apodos el candidato dijo que antes de ser apodado “el pelado” que obedece a cuando empezó a quedar calvo, tuvo otro que pocos conocen y es “la vaca”. Explicó que cuando jugaba al fútbol en una cancha vieja, en la Barra, ingresó un ternero que lo persiguió y de allí nació el apoyo que conservó muchos años. Julio César Delgado(Yuyo) fue quien lo apodó. “Ninguno me molesta” dijo entre risas.
Destacó en fútbol, atletismo, ciclismo, entre otros deportes durante muchos años y tiene una fuerte vinculación con el deporte.
Al ser consultado sobre cómo le gustaría que lo recordaran cuando deje el cargo en 2030, Abella dijo que le gustaría irse sin que la gente se de cuenta que uno se va, porque eso significa que la tarea se cumplió.
No vengo para que le pongan a una plaza mi nombre, ni por una aspiración política sino porque conozco la realidad de la IDM, lo que falta hacer, que no es para política sino para gestión.
Cree que hay que dejar un Maldonado para los próximos años y eso un político no lo va a hacer porque llega y piensa en la reelección, cosa que él no, y eso le da libertad para planificar.






























































