Este repaso refleja el desarrollo progresivo del proyecto de realojo, desde los primeros pasos hasta la culminación del barrio y la transformación de la vida de 530 de familias.
29 de diciembre de 2021
El intendente Enrique Antía presentó a la Junta Departamental la solicitud de anuencia para un crédito que haría posible el proyecto de realojo del asentamiento Kennedy.
Febrero de 2022
Primer encuentro del año entre Antía y su gabinete para planificar las acciones para 2022 y 2023.
Inicio del plan estratégico de relocalización de las familias del Kennedy. Se demolieron algunas casas y se completó el realojo de las primeras 30 familias.
Abril de 2022
La Junta Departamental aprobó por unanimidad el proyecto de realojo, permitiendo avanzar con la creación de un fideicomiso financiero de oferta privada por 35 millones de dólares, a pagar en un plazo de 15 años. Se hizo gracias a la garantía soberna que facilitó el gobierno nacional.
Antía recibió a una delegación de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) para presentar el proyecto y los detalles del plan.
Agosto de 2022
Encuentro entre Antía, el equipo técnico de la CAF, representantes de AFISA y técnicos del BROU para evaluar la viabilidad del proyecto.
Organismos financieros confirmaron la solidez del proyecto. El fideicomiso financiero de 35 millones de dólares fue constituido por dos tercios de la CAF y un tercio del BROU.
La CAF destacó a Maldonado como ejemplo de inversión social.
Noviembre de 2022
La Intendencia de Maldonado entregó 16 viviendas como parte del proceso de realojo de las 530 familias del asentamiento. Antía anunció que las viviendas se entregarían a medida que se demolieran las casas viejas.
Julio de 2023
Antía, junto con representantes de la CAF y el BROU, recorrieron la zona en la que se conformaba el nuevo barrio, constatando el avance de las obras.
Agosto de 2023
Se firmó el préstamo para el realojo del Kennedy, con respaldo del gobierno nacional.
Una delegación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe constató en el terreno el trabajo, definiendo el proyecto como un desarrollo urbano integral.
Principios de 2024
Se avanzó en la instalación y conexión de servicios en el nuevo barrio, preparando la entrega de 375 unidades habitacionales.
21 de febrero de 2024
Primera gran mudanza, con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou. En esta primera etapa se realojaron 375 familias. Las restantes 155 serían realojadas en una segunda etapa se anunció.
21 de octubre de 2024
Se demolió la última estructura que quedaban en pie en el asentamiento Kennedy bajo la atenta mirada del intendente EnriqueAntía, y el presidente d ella República, Luis Lacalle Pou. Precisamente, fue el Centro Comunal que durante años brindó ayuda a los vecinos.
Las 530 familias ya fueron trasladadas al nuevo barrio con todos los servicios y se estima que el nuevo barrio estará completamente terminado en seis meses.
Para el realojo se trabajó junto a asistentes sociales donde, censo mediante y organización de vecinos en comisiones, se detectaron las condiciones y realidades de cada familia, entre quienes había más empatía y quienes eran familiares o vecinos dependientes de otros para cuidar a los niños, además efectuar una mudanza planificada, ordenada y que integrara al barrio con la sociedad.