El evento se realiza cada tres años, y la edición anterior, tuvo su sede en Francia, y se desarrolló en modalidad on line, debido a la pandemia. Esta edición, en Punta del Este vuelve al formato original, presencial, fue declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo de Uruguay, y se espera que los visitantes comiencen a llegar desde l1 de octubre, para conocer el destino y disfrutar unos días de descanso.
Portada dialogó con Eduardo Dos Santos (FEU – Federación Espirita uruguaya y CEI – Consejo Espirita Internacional), uno de los expositores y organizadores del encuentro, sobre el evento y también sobre el origen y las bases del espiritismo. “El espiritismo es una ciencia que estudia el origen, el destino y la naturaleza del ser. De dónde venimos, para qué estamos, hacia dónde vamos, que son preguntas fundamentales, que a lo largo de la historia se han formulado.
Es justamente, dar respuestas a esas preguntas, llevándonos a encontrar un sentido de la vida” – expresó.
Nos explica que y se basa en varios puntos:
La existencia de Dios; una en una inteligencia, creadora, para todo y en todos.
La inmortalidad del alma; somos espíritus inmortales, o sea estamos hablando que somos seres milenarios que hemos vivido a través de los tiempos y hoy estamos circunstancialmente reencarnados en tierra, o sea que la reencarnación es otro de los principios fundamentales del espiritismo.
Pluralidad de mundos habitados; declara que la encarnación y la reencarnación de los espíritus pueden tener lugar en la tierra y en otros mundos, de modo que creer en la singularidad de la tierra sería dudar de la sabiduría de Dios, que no hace nada inútil.
Y la Comunicabilidad de los espíritus; “A través del espiritismo podemos explicar el cómo y el porqué de determinadas situaciones que hoy estamos viviendo dentro de cada uno de los seres que estamos viviendo en la tierra. Que están directamente relacionadas con la ley de causa y efecto, o sea, nosotros somos co-creadores desde el tiempo de nuestros destinos y vamos asesorando y vamos perfeccionando nuestro ser hasta llegar a un destino que es la perfección. Pero dentro de ese camino tenemos que pasar por diferentes procesos que son las reencarnaciones. Cada reencarnación una oportunidad de crecimiento, de ajuste y principalmente venimos a reparar, a ejercitar y aprender.” – agregó.
En cada congreso mundial se elige un tema, sobre el que girarán las disertaciones y los intercambios, en esta oportunidad en la 11ª Edición en Punta del Este el lema es “La vida después de la vida”.
“¿Qué es esto de una vida dentro de otra vida? Pues, todo es vida, la muerte, existe como el cese de los órganos físicos, pero nosotros, como espíritus inmortales, seguimos viviendo. Entonces ese concepto de vida lo podés ver desde este plano y lo que llamamos muerte, es una vida también, desde el momento que tú tomas conciencia de tu inmortalidad.
Esto cambia totalmente la concepción de como vemos las cosas, la vida y cómo enfrentamos los desafíos. Empezás a mirar el dolor como una oportunidad y las dificultades como crecimiento, por lo que entonces – de alguna manera – te lleva a cambiar el concepto de la vida.

Pero también podés hablar de la vida después de esta vida, una vida en el mundo espiritual. Hay mucha información, y como nosotros trabajamos la comunicabilidad con el mundo espiritual, como mediums, y comunicándonos con seres que están del otro lado, hay información de primera mano de esos familiares, estos seres que ya nos antecedieron y que nos cuentan a dónde están, cómo viven, cómo son las ciudades, cuál es la metodología de vida en los otros planos. Y que hoy la física cuántica, ya está hablando de estos universos paralelos.” – detalló.
Respecto a la pluralidad de mundos habitados, Eduardo especificó: “ No podemos pensar que somos los únicos habitantes del universo. Actualmente es impresionante lo que nos están hablando las últimas investigaciones con todo lo que se ve detrás de los telescopios; que están mostrando la galaxia, están hablando de millones de galaxias. Es algo que escapa totalmente a la concepción que teníamos del universo y realmente vemos que es infinito”
En cuanto al acceso al congreso Eduardo dos Santos, nos cuenta que es abierto para todo público. “Podrá acceder cualquier persona que tenga inquietudes espirituales. Que esté buscando trascendencia, sin importar la religión».
El espiritismo es en sí una filosofía de vida que te religa. Nosotros concebimos a la Trinidad, que algunas culturas le dicen Dios, otros Krishna, Buda, pero para nosotros Dios es uno, el uno, el eterno, el inmutable presente, el omnisciente. Entonces más allá de conceptos terminales, nosotros aceptamos todas las religiones y obviamente estamos en proceso de evolución.
Nuestro modelo de hombre, nuestro modelo a seguir es Jesús y el objetivo del espiritismo es transformarnos en hombres y mujeres de bien. Cumplir las leyes divinas, principalmente la ley del amor. No le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran y hacer por el otro lo que nos gustaría que nos hicieran.
.
La inscripción al congreso puede realizarse a través de la plataforma https://www.vidadespuesdelavida.es/ o a través de acceso fácil, https://accesofacil.com/Congreso-VIDA-DESPUES-DE-LA-VIDA/registerToEvent
Si bien, no hay fines de lucro, la inscripción tiene un costo, necesario para cubrir todo lo referente a la realización del evento.
La invitación de Eduardo dos Santos al despedirnos fue: “Nuestro objetivo es reencontrar a estudiosos y practicantes para divulgar el espiritismo, con la creencia de que la transformación individual conduce a la mejora del entorno.”

























































