Del 17 al 19 de octubre se desarrollará en los salones del Argentino Hotel el Festival Internacional Piriápolis de Película, que llega a su 22ª edición con una programación variada, reconocimientos a destacadas figuras y entrada libre y gratuita para todas las exhibiciones y actividades.
La jornada inaugural será a las 20:00 hs del viernes 17 y contará con dos homenajes a grandes referentes de la actuación rioplatense: el uruguayo César Troncoso y el argentino Luciano Cáceres.
César Troncoso
Actor multifacético y referente del teatro uruguayo, César Troncoso abandonó su carrera en contabilidad para dedicarse plenamente al arte escénico. Inició sus estudios de actuación a fines de los años 80 y formó un recordado dúo cómico junto a Roberto Suárez, con el que comenzó a destacarse en el ámbito teatral.
Con más de 30 obras en su trayectoria, muchas representadas en espacios alternativos como estaciones, establos o parques, Troncoso participó en festivales internacionales en Caracas, Bogotá y Buenos Aires, y en 2004 recibió el Premio Florencio al Mejor Actor por su labor sobre los escenarios nacionales.
Luciano Cáceres
El actor argentino Luciano Cáceres será otro de los homenajeados. Con una amplia trayectoria en teatro, cine y televisión, Cáceres ha participado en casi un centenar de producciones, defendiendo siempre el teatro independiente tanto como intérprete como desde la dirección.
En televisión se destacó en series como Graduados, Gato negro, El mundo de Mateo y Argentina: Tierra de amor y venganza. En cine, brilló en películas como El clan (2015), Las Ineses (2016) y El nido (2021). Su versatilidad y profundidad interpretativa lo posicionan como uno de los actores más completos de su generación.
En esta edición también se celebran los 40 años de Esperando la carroza, el clásico del cine argentino dirigido por Alejandro Doria que, desde su estreno en 1985, se ha convertido en una obra de culto por su humor ácido y su retrato de la familia rioplatense. La película, protagonizada por Antonio Gasalla y China Zorrilla, será exhibida en versión remasterizada, en una gala homenaje que invita a nuevas generaciones a redescubrir sus inolvidables personajes y frases.
Invitada especial: Cecilia Rossetto
El festival contará además con la presencia de Cecilia Rossetto, artista argentina de proyección internacional. Reconocida por su versatilidad en cine, teatro y música, Rossetto ha trabajado en Argentina, España, Francia y Alemania.
Protagonista de películas como Esperando la carroza y Sol de otoño, y ganadora de premios Martín Fierro, Konex y Cóndor de Plata, Rossetto compartirá con el público su trayectoria, marcada por una profunda pasión por el arte y el tango.
Entre las actividades destacadas figura un Encuentro con Jackie Rodríguez Stratta, además de dos galas especiales dedicadas a íconos del cine mundial:
“La quimera del oro: 100 años”, una celebración sobre la vida de Charles Chaplin, con escenas restauradas del clásico y una nota inédita con su hija, Geraldine Chaplin.
“Vida, obra y secretos de Walt Disney”, un recorrido audiovisual por la vida y el legado del creador de Mickey Mouse, con fragmentos de sus películas más emblemáticas y un cierre musical en vivo con canciones que marcaron generaciones.































































