La 22º edición del clásico encuentro tuvo su apertura oficial en el lobby principal del Argentino Hotel con presencia de invitados especiales y autoridades.
Abrió la velada Pilar Torrado, una de las organizadoras y anfitrionas del evento, Delfina Méndez tuvo a su cargo las palabras de bienvenida por parte de la empresa y Alejandro Yangotchian brindó un panorama de los títulos que se podrán disfrutar en las jornadas del festival, con 35 largometrajes y 35 cortos. Luego los directores generales de Cultura y de Turismo resaltaron la importancia del evento como punto de atracción para el destino.
A las 20 horas fue el momento de los homenajes a las trayectorias de los actores César Troncoso y Luciano Cáceres y la proyección en estreno absoluto de Adiós Madrid, la producción argentino-española protagonizada por Cáceres.
La segunda jornada, el sábado, tuvo lugar el homenaje a Cecilia Rosetto, cantante, actriz y bailarina argentina, y se proyectó el clásico argentino “Esperando la Carroza” con la actuación de China Zorrila, Antonio Gasalla, Juan Manuel y Andrea Tenuta, Luis Brandoni y la participación de Rosetto.
El cierre del festival. Fue el domingo con la presentación de “Quemadura China” la película uruguaya dirigida por Verónica Perrota y la actuación de César Troncoso.
Por otra parte, la Competencia oficial de Cortometrajes, contó con un jurado estudiantil, integrado por egresados del CURE Maldonado (Dahiana Coitinho, Emiliano Llarraz y Eliana Suri) y el Jurado Oficial con Kack Boghossian (Uruguay), Verónica Panoukaghilian (Uruguay) y Ricardo Randazzo (Argentina).
Las premiaciones otorgadas por el Jurado estudiantil fueron las siguientes:
- Menciones especiales a: “La inauguración”, “Búsqueda incagable” y “El Trovador”
- Mejor Corto Uruguayo: “La Falda”
- Mejor Corto del festival; “Volver a Brasil”
Por su parte el Jurado Oficial otorgó mención especial a “Entre paredes y vínculos”, y dio el Premio al Mejor Corto uruguayo y también el de Mejor corto Iberoamericano al film
“Volver a Brasil”
Durante las tres jornadas, se pudieron disfrutar 70 proyecciones, 35 largometrajes y 35 cortos, y se realizaron actividades de dialogo participativo y mesas redondas sobre temas de actualidad como “La actualidad del cine uruguayo” con la participación del actor Cesar Troncoso, Gisella Previtalli ( Presidente de ACAU) y Virginia Hinze ( Presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Uruguay, con la moderación de Alejandro Yangotchian; como también un encuentro con Cecvilia Rosetto sobre su trayectoria y los 40 años de “Esperando la Carroza”.
Cada año el público llega a todas las funciones demostrando una vez más que, más allá de las nuevas opciones para ver cine, los festivales y las salas tradicionales siguen atrayendo a los amantes del séptimo arte para disfrutar a pleno las novedades del cine nacional e internacional.






































































