El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) presentó la 14.ª edición del programa “Yo Estudio y Trabajo”, una iniciativa que desde 2012 brinda a jóvenes de entre 16 y 20 años la posibilidad de acceder a su primera experiencia laboral formal, mientras continúan sus estudios.
Desde su creación, más de 9.000 jóvenes de todo el país han participado del programa, que constituye una política pública clave para fortalecer el vínculo entre educación y trabajo y fomentar la inserción laboral en condiciones de igualdad.
El plazo de inscripción para la nueva edición permanecerá abierto entre el 15 y el 22 de octubre y el sorteo se realizará el 29 del mismo mes, según informó el director nacional de Empleo, Federico Araya. Las inscripciones se efectuarán exclusivamente a través del sitio web del MTSS.
Enfoque inclusivo y de igualdad de oportunidades
El programa mantiene su compromiso con la inclusión y la equidad, destinando cupos específicos a diversos colectivos:
50 % para mujeres jóvenes
13,5 % para jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica
8 % para afrodescendientes
4 % para jóvenes en situación de discapacidad
2 % para personas trans
1 % para mujeres jóvenes víctimas de violencia basada en género
Nuevos ejes en la edición 2025
Innovación: se vinculará con el programa Uruguay Certifica, que permitirá a los participantes acreditar competencias laborales.
Fortalecimiento de la formación: se sumará un equipo técnico de la Dirección Nacional de Empleo que dictará talleres de competencias laborales y, en 2026, un curso de educación financiera.
Compatibilización con cuidados: jóvenes con hijos menores de cuatro años o mujeres embarazadas trabajarán 20 horas semanales, percibiendo una remuneración de 4 BPC (unos 26.000 pesos). En coordinación con INAU, se garantizará el acceso a cupos en centros CAIF cercanos al lugar de trabajo.
Apoyo al primer mes de trabajo: se facilitará el pago diferido del certificado de antecedentes judiciales y se otorgará un bono inicial para los beneficiarios sin ingresos previos.
Araya también adelantó que se trabaja en un rediseño del programa para incrementar los cupos en el sector privado, donde en 2024 participaron 150 jóvenes, frente a 700 en el ámbito público distribuidos en más de 50 organismos.
Impacto positivo en empleo y educación
Durante el lanzamiento se presentaron los resultados de una evaluación de impacto realizada por la Universidad de la República, la Universidad Bocconi (Italia), la Universidad de Tilburg (Países Bajos) y el Banco Mundial.
La investigación, expuesta por Noemí Katzkowicz, docente del Instituto de Economía (Udelar), mostró que los beneficiarios del programa registran 11 % más de inserción en empleos formales y 6 % más de salario mensual, siete años después de haber participado.
Asimismo, se evidenció un impacto positivo en jóvenes de contextos vulnerables y un aumento de 1,5 puntos porcentuales en la matrícula de Educación Media.
Con estos resultados y las nuevas incorporaciones, Yo Estudio y Trabajo reafirma su rol como una herramienta esencial para construir trayectorias educativas y laborales más sólidas e inclusivas para la juventud uruguaya.