El trabajo de investigación llevado adelante por el Departamento de Estafas permitió identificar y formalizar a dos hombres de nacionalidad brasileña por la presunta comisión de varios delitos de estafa, tras realizar compras fraudulentas con tarjetas en distintos comercios de Maldonado, Canelones y otros departamentos.
La investigación se originó a partir de una denuncia presentada el 29 de agosto por una comerciante de la ciudad de Maldonado, quien relató que el día 22 de ese mes dos hombres extranjeros realizaron compras por un valor de $53.807 en su local de artículos electrónicos, abonando con tarjeta. Sin embargo, al cierre de caja constató que el pago no había ingresado y que el número de autorización no figuraba en el registro de la entidad financiera, lo que encendió las alarmas por una posible maniobra fraudulenta.
Simultáneamente, el Departamento de Estafas ya trabajaba en otro hecho de similares características, denunciado por un comerciante de un local de ropa en un centro comercial de Avenida Roosevelt. En esa oportunidad, tres hombres realizaron compras por $43.000 y al día siguiente regresaron, efectuando nuevas adquisiciones por $278.000, todas abonadas mediante aplicación NFC desde un teléfono celular.
A estos episodios se sumó una tercera denuncia, presentada el 18 de octubre por un comerciante de calle Ventura Alegre, quien informó haber sido víctima de una maniobra similar tras una compra de $27.040 efectuada el 26 de agosto.
Con apoyo del personal de Analítica, los investigadores lograron identificar el vehículo utilizado por los sospechosos. Enterada la Fiscalía Letrada de 3.º Turno, se dispuso la requisitoria del automóvil y de sus ocupantes.
El 18 de octubre, efectivos de la Unidad de Respuesta Policial Móvil (URPM) de Montevideo interceptaron el vehículo en calles Larrañaga y Joanicó. En su interior viajaban dos hombres brasileños -de 33 y 36 años- y una mujer uruguaya de 22, todos sin antecedentes penales. Los individuos fueron trasladados a Maldonado, mientras la mujer fue citada para continuar con las averiguaciones.
El 19 de octubre, el Juzgado Letrado de Maldonado de 11.º Turno dispuso la formalización del hombre de 33 años por la presunta comisión de cuatro delitos de estafa en régimen de reiteración real, imponiéndole medidas cautelares por 90 días, entre ellas fijar domicilio, prohibición de salir del país y presentación semanal en la seccional correspondiente.
Posteriormente, el Departamento de Estafas recibió información de la Unidad de Cibercrimen, que investigaba maniobras similares en más de 150 comercios de distintos departamentos, por un perjuicio estimado en 70.000 dólares estadounidenses. Los fraudes se cometían mediante el uso de tres tarjetas con un código en desuso, que generaba un fallo en los dispositivos POS y permitía concretar las compras sin que se registrara el pago.
Con las nuevas pruebas obtenidas, se estableció que los autores eran las mismas personas involucradas en las denuncias de Maldonado. A pedido de la Fiscalía, se dispuso la detención del segundo sospechoso, de 36 años, quien fue formalizado el 21 de octubre en el Juzgado Letrado de 4.º Turno por la presunta comisión de un delito de estafa, imponiéndosele medidas cautelares similares por 90 días.
Las actuaciones continúan y no se descarta que puedan surgir nuevas denuncias vinculadas a la misma modalidad delictiva en otros puntos del país.































































