El presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, Martín Pereira, explicó que la elección del departamento responde a la compleja realidad que atraviesa el Hospital de Maldonado y a la estrategia de descentralizar las movilizaciones que se llevan adelante en reclamo de un “presupuesto digno” para el sistema sanitario.
“Movilizamos en Artigas y Fray Bentos, ahora en Maldonado y vamos a realizar un paro nacional de 24 horas en la primera quincena de noviembre, con movilización en Montevideo”, indicó.
El dirigente sindical sostuvo que el objetivo de la medida es lograr que el Senado atienda las demandas planteadas por los trabajadores de ASSE.
“Vimos con buenos anuncios que se planifiquen obras, pero esas obras tienen que ir acompañadas del presupuesto para el personal necesario y los recursos humanos que permitan brindar una atención de calidad. Maldonado ha crecido mucho en población, pero el sistema de salud no ha acompañado con el crecimiento debido”, señaló.
Entre los principales reclamos se destacan mejoras salariales, mejores condiciones laborales, la recuperación de la atención por accidentes laborales a través del Banco de Seguros del Estado, la regularización de trabajadores tercerizados y la aprobación del estatuto del funcionario de ASSE, actualmente pendiente en el Parlamento.
Pereira confirmó que ya mantienen conversaciones con legisladores y con el directorio de ASSE para buscar avances concretos.
“En Diputados hubo poco avance, esperemos que en el Senado logremos avances reales. También estamos dialogando con el directorio de ASSE para alcanzar un acuerdo beneficioso para los trabajadores”, expresó.































































