Con la presencia de la presidenta de la Asamblea General ingeniera Carolina Cosse, esta tarde en la Sala Acuña de Figueroa del edificio José Artigas (anexo al Palacio Legislativo) y, en el marco de los 50 años del Plan Cóndor, se realizó un acto en el Parlamento organizado por CRYSOL, Asociación de ex presas y ex presos políticos de Uruguay.
En la apertura expuso la Directora de la Secretaria de DD.HH. para el Pasado Reciente, de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, quien llamó a la no reiteración del terrorismo de Estado y reflexionó: “cómo hacemos para hacer el Plan Anti Cóndor; cómo construimos unas políticas de estado de verdad, memoria y justicia, reparación y de no reiteración para nuestro continente”.
Casablanca indicó la importancia de los archivos sobre este tema y subrayó “la responsabilidad del Estado en el deber de buscar, encontrar, acceder, digitalizar y poner a disposición el material a los de investigadores, la justicia y los familiares involucrados con los archivos del pasado que se encuentran en los estamentos militares”. Concluyó su intervención con la mención al plan de gobierno, las prioridades e incitó a continuar con el intercambio internacional de información y a brindar mayor protección a las víctimas de la dictadura.
Los oradores reflexionaron acerca de la definición del Plan Cóndor: “plan para eliminar la disidencia política mediante torturas, ejecuciones extrajudiciales, violaciones de los derechos humanos, desapariciones forzosas”.
Los especialistas del derecho abordaron: las líneas de investigación, las causas y sus consecuencias; el papel de los Estados latinoamericanos; la coordinación entre Estados y los sistemas de inteligencia. Asimismo, se focalizaron en los casos del Estado argentino y uruguayo; los documentos, investigaciones de distintos historiadores y avances de las causas.
Los expertos llamaron a revalorizar la democracia como el mejor sistema de convivencia; al fortalecimiento de las instituciones y en específico el Poder Judicial. Estos argumentaron: “todo sistema democrático debe tener como eje la protección y la defensa de los derechos humanos; el poder político siempre tiene que tener el control total de las fuerzas represivas del estado”.
Avanzado el acto se proyectó un video de la Comisionada Andrea Pochak adhiriendo a la iniciativa y expusieron, por CRYSOL, Chela Fontora y Nibia López.





























































