Así lo afirmó el director general de Gestión Ambiental, Jorge Píriz, tras la instancia que se desarrolló este lunes 10 de noviembre en el Edificio Comunal. Se trató de la reunión anual donde además se repasaron las principales pautas de funcionamiento y se escucharon inquietudes del sector.
Píriz destacó que el encuentro se realiza cada año “para coordinar el trabajo entre los vendedores y los inspectores, evitar inconvenientes y lograr una buena convivencia en la costa”. La cifra de habilitaciones otorgadas es similar a la del año pasado e incluye rubros como cafeteros, vendedores de juegos, ropa, alimentos y artículos de playa, algunos con más de cuatro décadas de presencia en la costa fernandina.
El jerarca recordó que hay zonas emblemáticas donde no se permitirá la instalación fija de vendedores -como Los Dedos, la Parada 1 y ciertos accesos a la playa- con el fin de mantener la fluidez y el orden del espacio público.
En cuanto a los servicios de temporada, informó que ya fueron adjudicados los kioscos, puestos de refrescos y helados, clases de surf y alquiler de sillas y sombrillas, mientras que los paradores con concesión por cinco años avanzan en los trámites de contrato y habilitaciones ministeriales. Otros tres o cuatro paradores quedaron desiertos tras la última licitación.
La limpieza de playas comenzará el 1º de diciembre, en el marco del operativo general de la IDM. Paralelamente, se realizan reparaciones en accesos y pasarelas, que culminarán en unos 15 días.
Respecto a los servicios de sombrillas y reposeras de los edificios, Píriz confirmó que se mantiene la reglamentación vigente -tres sombrillas y seis sillas por edificio vacío- y que los trámites se harán de forma online, con mayor control por parte de los inspectores ante el aumento de complejos frente a una franja costera que no varía en tamaño.
























































