El Fondo de Solidaridad habilitó el período de inscripciones para que estudiantes de la Universidad de la República (Udelar), la Dirección General de Educación Técnico-Profesional (DGETP-UTU) y la Universidad Tecnológica (UTEC) puedan solicitar por primera vez su beca económica. En tanto, el trámite de renovación estará disponible a partir del 2 de enero de 2026.
La beca consiste en una asignación mensual equivalente a dos Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC) -13.152 pesos al valor de 2025-, que se otorga por un máximo de ocho meses para quienes la reciben por primera vez y diez meses en caso de renovación. El apoyo puede mantenerse durante toda la carrera siempre que el estudiante cumpla con los requisitos establecidos.
El programa está dirigido a facilitar el acceso y la permanencia en la educación terciaria pública, así como promover el egreso de estudiantes de la Udelar, UTU y UTEC. Pueden postularse quienes estén finalizando el bachillerato, estudiantes que ya cursan carreras terciarias en instituciones públicas y becarios actuales que deseen renovar el beneficio.
Para la selección, se evalúa principalmente la situación socioeconómica del núcleo familiar. En cuanto al rendimiento académico, solo se exige documentación a quienes ya están cursando estudios terciarios. En carreras tecnológicas, se requiere un avance de al menos 40% del año y de la totalidad de la carrera; en las no tecnológicas, el mínimo es del 50%. Las edades máximas para postularse varían entre 25 y 28 años, según el tipo de becario.
Las solicitudes deben realizarse en línea a través del Portal de Estudiantes. El período de inscripción para postulantes nuevos se extenderá hasta fines de febrero de 2026, mientras que las renovaciones podrán gestionarse a partir del 2 de enero de 2026.
Las becas del Fondo de Solidaridad se financian mediante el aporte mensual de profesionales egresados de la educación pública, quienes comienzan a contribuir a partir del quinto año de recibidos, siempre que superen un nivel mínimo de ingresos.
Además del apoyo económico, el Fondo acompaña la trayectoria estudiantil con talleres, charlas, beneficios adicionales y ayudas especiales, como la entrega de computadoras.


























































