El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó este miércoles 19 la inauguración de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se desarrollará hasta el 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de Punta del Este, reuniendo a autoridades, empresarios y especialistas de toda la región.
Tras la apertura dialogó con los medios de comunicación y destacó la trascendencia del encuentro, que por primera vez convoca a la unión iberoamericana de zonas francas en Uruguay. Recordó que estas conferencias comenzaron hace 28 años impulsadas por actores de Colombia, Uruguay, Costa Rica y República Dominicana, y que hoy alcanzan “una proyección plenamente iberoamericana”.
El mandatario reflexionó sobre la evolución del modelo de zonas francas -conocidas en otros países como zonas económicas especiales o zonas de libre implantación- y su consolidación en el mundo. Señaló que, aunque en Uruguay cuentan con un marco legal moderno, sus raíces se remontan a la década del 20.
“La economía mundial cambió y el modelo de zona franca se impuso como una realidad a la que no solo hay que adaptarse, sino promover”, afirmó. Reconoció que en su momento existieron dudas sobre su aplicación en Uruguay y sobre el impacto económico que podrían generar, pero remarcó que la experiencia ha demostrado su capacidad para atraer inversiones y crear empleo. En ese sentido, recordó su gestión en Canelones, donde se impulsó una zona franca que “generó y sigue generando muchos puestos de trabajo”.
Tres días de conferencias, innovación y networking
La conferencia reunirá durante tres jornadas a más de un centenar de representantes de empresas, gobiernos y organismos vinculados al comercio internacional. El programa incluye exposiciones, mesas redondas y espacios de intercambio sobre tecnología 4.0, sostenibilidad, competitividad y empleo del futuro.
Además, se desarrollará una feria de networking orientada a fortalecer vínculos entre operadores, inversores y autoridades. El evento culminará el viernes 21 con la Asamblea de Afiliados de AZFA, instancia clave para la planificación estratégica del sector en la región.


























































