El Ministerio de Ambiente autorizó la apertura artificial de la barra arenosa de la Laguna Garzón, ubicada entre los departamentos de Maldonado y Rocha y aguarda los resultados. Con esto, esperan reducir la floración de cianobacterias que actualmente se extiende por gran parte de la superficie del espejo de agua.
La maniobra, que fue ejecutada el pasado sábado 22 y continuará hasta el martes 25 de noviembre, es monitoreada por técnicos del área protegida Laguna Garzón y especialistas de las direcciones nacionales de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Dinabise) y de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea), siguiendo estrictos protocolos técnicos y en función de las condiciones meteorológicas óptimas para garantizar su efectividad.
Según los informes del Ministerio de Ambiente, la persistencia y el incremento de la floración de cianobacterias responde a factores climáticos recientes. Ante este escenario, las autoridades consideran necesaria la apertura artificial para facilitar el desagote de agua hacia el océano, removiendo nutrientes acumulados y permitiendo el ingreso de agua salada que favorece el restablecimiento del equilibrio ecológico.
La apertura de barras arenosas es una práctica habitual en lagunas costeras, ya que permite el intercambio de agua dulce y marina, el movimiento de sedimentos y la renovación de nutrientes, procesos fundamentales para la salud del ecosistema.
Antes del inicio de los trabajos, el Ministerio informó a todos los actores involucrados, representados en la Comisión Asesora Específica (CAE) del área protegida Laguna Garzón, cumpliendo con los procedimientos establecidos de coordinación y gestión ambiental.































































