Una banda delictiva que se dedicaba a clonar vehículos robados fue desarticulada esta semana en Maldonado, tras una investigación llevada adelante por efectivos de Hechos Complejos de la Zona Operacional V, en coordinación con varios organismos estatales. La operación policial permitió detener a cuatro personas e incautar vehículos con requisitoria por hurto, documentos falsificados y matrículas.
La pesquisa comenzó a mediados de abril luego de que las autoridades recibieran información anónima sobre un grupo de personas que se dedicaba a clonar autos hurtados en Montevideo y otras zonas del país, para luego introducirlos al mercado de vehículos en Maldonado mediante maniobras fraudulentas.
Con el apoyo de la analítica del Centro de Comando Unificado de Maldonado (CCU), la Dirección de Videovigilancia y Analítica (DIVARU) de Montevideo, Interpol y la Dirección de Tránsito de la Intendencia de Maldonado, se logró establecer el modus operandi del grupo y reunir pruebas clave para el caso.
El 2 de mayo, se realizaron allanamientos simultáneos en los barrios Lomas de Santa Teresita, Los Eucaliptos y una vivienda en calle Tacuabé, donde fueron detenidos tres hombres: T.V.C.R. (19), G.S.S.B. (19) y Y.A.V., ciudadano cubano de 41 años. Un cuarto involucrado, I.D.M. (19), fue posteriormente citado a Fiscalía. Ninguno de los implicados tenía antecedentes penales.
Durante los procedimientos se incautaron tres vehículos con requisitoria por hurto -un Chevrolet, una camioneta VW Saveiro y un Audi- además de libretas de propiedad vehicular, matrículas falsas y varios teléfonos celulares.
Al día siguiente, los detenidos comparecieron ante el Juzgado Letrado de 11.º Turno de Maldonado. Allí se dictaron las siguientes condenas:
Y.A.V.: siete meses de prisión efectiva por receptación agravada.
T.V.C.R.: 14 meses de prisión por reiterados delitos de receptación agravada y uso de documento público falso.
I.D.M.: 10 meses de prisión como coautor de los mismos delitos.
G.S.S.B.: ocho meses de prisión por receptación agravada y uso de documentos falsos.
Las penas de T.V.C.R., I.D.M. y G.S.S.B. fueron sustituidas por un régimen de libertad a prueba, que incluye arresto domiciliario nocturno durante los primeros tres meses, residencia fija, presentaciones semanales ante la Policía, seguimiento por DINAMA y prestación de servicios comunitarios durante 10 meses.

























































