A través de su bancada en la Junta Departamental, manifestó su profunda preocupación ante el Presupuesto Quinquenal presentado por la Intendencia de Maldonado. Según el análisis de la fuerza política, el documento refleja una situación financiera crítica, marcada por un déficit acumulado superior a los 245 millones de dólares y un endeudamiento que alcanza casi los 6.125 millones de pesos.
Desde el Frente Amplio se advierte que, en la última década, la deuda del departamento se ha más que duplicado en términos reales, mientras que la recaudación solo creció una tercera parte en el mismo período. En ese sentido, señalaron que, pese a las afirmaciones de los gobiernos anteriores y del actual respecto a que “la casa está en orden”, los números demuestran lo contrario: “la recaudación aumenta, pero los gastos crecen mucho más, y Maldonado gasta bastante por encima de lo que presupuesta en el papel”.
El principal cuestionamiento apunta a la fuerte reducción de los gastos de inversión en obras, que -según los ediles frenteamplistas- se ha transformado en la “variable de ajuste”, mientras aumentan los recursos destinados a servicios personales, transferencias y endeudamiento. Asimismo, expresaron su preocupación por el incremento de cargos de confianza, las subrogaciones discrecionales, compensaciones sin justificación y prácticas de “amiguismo” y “acomodos políticos” que, aseguran, afectan la carrera funcional y la eficiencia administrativa.
También subrayó la ausencia de políticas de desarrollo social y cultural dentro del presupuesto. Afirmaron que no se prevé la creación de nuevos programas ni el fortalecimiento de los existentes, ni se contemplan acciones innovadoras para la infancia, adolescencia o personas mayores. “La inversión debe enfocarse en la gente, pero hoy se destina más a pagar deudas que a la inversión social o en infraestructura”, indicaron.
En cuanto al ámbito municipal, la bancada frenteamplista criticó la falta de planificación estratégica y la escasa participación de los municipios en la elaboración del documento.
Denunciaron que los montos de inversión municipal se mantienen o disminuyen en valores reales respecto al período 2011-2015, lo que refuerza, a su entender, el carácter “centralista” del presupuesto.
Finalmente, el Frente Amplio sostuvo que el Presupuesto Quinquenal “no contempla las principales preocupaciones del departamento” y calificó el documento como “fiscalista y falsamente autónomo”. En este marco, la fuerza política propone la elaboración de un plan de acción específico para el turismo, así como el fortalecimiento de la gestión del fondo de humedales y otros recursos naturales, considerados claves para el desarrollo sostenible de Maldonado.