El evento, considerado el mayor encuentro de networking de América Latina en la industria tecnológica, se realizará el lunes 13 de enero en el parque de esculturas del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA).
La edición 2025 contará con la destacada de Marta Peirano como speaker principal. La periodista y autora española es conocida por sus reflexiones sobre tecnología, privacidad y cambio climático. Su obra incluye títulos como “El pequeño libro rojo del activista en la red”, con prólogo de Edward Snowden, y Contra el futuro (2022). Esta será su primera presentación en América Latina.
El Punta Tech Meetup 2025 no se limita al evento principal del lunes 13. La programación incluye un cocktail de bienvenida el domingo 12 y el W Meetup, una instancia exclusiva para mujeres líderes de la industria tecnológica, también el lunes 13. Además, habrá un recorrido guiado por el MACA liderado por Pablo Atchugarry y una serie de 20 eventos satélites que enriquecerán la experiencia.
En sus 17 años de historia, el Punta Tech Meetup pasó de ser una reunión informal a reunir a más de 1.500 personas, incluyendo emprendedores, inversores y líderes tecnológicos de todo el mundo. Este espíritu relajado e innovador se ha convertido en un sello distintivo del evento, impulsado por la diversidad de sus organizadores: Carolina Kind y Bruno Gadea, de la productora Lucero, Pablo Brenner, director de tecnología de BMG Group, y Sergio Fogel, cofundador de dLocal.
Las entradas están disponibles a través de la plataforma Eventbrite, y quienes deseen más información pueden visitar el sitio oficial del evento en www.puntameetup.com.





























































