En 1966 su padre llegó de España a Punta del Este junto a su familia tras haber tomado la decisión dura de dejar esa tierra. Vivía en un pueblo pequeño en la madre patria y vino en busca de oportunidades a América. Llegó a Punta del Este casi que por casualidad, tras realizar un paseo, en el que vió que esta tierra era su lugar en el mundo.
Estuvo a punto de subir al último ómnibus de ONDA que lo llevaba a Montevideo, lo que habría cambiado la historia de la familia. En donde hoy es el negocio en el que trabaja desde que tiene 24 años, vivieron hasta que los ingresos alcanzaron para comprar una casa.
Nació y creció en Punta del Este, un lugar que conoce como la palma de su mano y que vió desarrollarse hasta convertirse en el lugar que es hoy. Fue a la escuela 5 y al liceo de Punta del Este.
Tiene recuerdos de un balneario diferente al que es ahora, ni mejor, ni peor. Bicicleta, caminatas, fútbol en la calle, hacían de Punta del Este una familia grande. “Era un pueblo en invierno con mucha vida en verano”. Admite que se extraña un poco la tranquilidad de ser un gran barrio, sobre todo los que vivían en parada 5 que fue su zona. “Se extraña un poco esa vecindad”.
Agregó que Punta del Este siempre fue importante, pero la diferencia es que antes eran veraneantes, donde pasaban tres meses, hoy son turistas.
Antes los hijos de la gente que tenía dinero, jugaban todos juntos, con los hijos de los trabajadores, al igual que los estudiantes que iban al liceo, una equidad e igualdad que fluía.
Empezó a trabajar porque su padre era muy concreto, “o trabajas o estudias”. Inició en el oficio con una carnicería propia y luego se ocupó del emprendimiento familiar. Inició con 14 años lavando el piso y ocupándose de la carnicería.
Se levanta a las 5:30 de la mañana y cierra la carnicería en la noche, combinando su día con las tareas que le insumen la alcaldía. La atención personalizada ha sido la clave del éxito comercial que no pierde y que también, más adelante, lo ayudaría en su camino político. “El mostrador es un mano a mano”, y ese aprendizaje es un diferencial para cualquier político dijo en entrevista con MERITORIOS, el ciclo de GRUPO PORTADA que destaca a personalidades locales.
Siguiendo sus raíces españolas se vinculó al Centro Español de Maldonado durante una década y fue consejero de la Federación de Instituciones Españolas en Uruguay.
Vivió un tiempo en EE.UU. a donde viajó en búsqueda de otras oportunidades laborales, algo que, visto en perspectiva, fue importante para valorar lo que tenía en Uruguay. También vivió en Isla Margarita.
Es amante de las motos, corrió fechas del campeonato nacional y cada tanto mantiene esa pasión viajando a correr. A los 18 años se pudo comprar una y mantienen su interés por correr dado que anda “40 minutos y parece que se hubiese ido de licencia 15 días”.
Se vinculó a la política, empezando de muy abajo y logró ser el primer alcalde de Punta del Este, nacido en su tierra, que llegó al cargo y este año el primero en ser reelecto.
Inició vinculándose a la lista 20 de Maldonado. Siempre estuvo desde el lado de la colaboración con su trabajo, llevando gente. En 2009 cuando nacen los Municipios, empezó a probar suerte en las urnas. Sacó 247 votos.
Juntó firmas en contra del cierre y traslado de la Terminal del Punta del Este llegando a 1.800 hasta que una de las propuestas de Enrique Antía fue comprometerse que no se iba a trasladar, sino a mejorar, algo que se hizo.
Ganó la interna en 2015, pero supo en ese momento que había que plantar la semilla de la Concertación para ganar Punta del Este y con el Partido Colorado acordaron, pero esa colectividad recomendó a Andrés Jafif, que resultó electo alcalde, y él fue su suplente. “Yo me gané el lugar en la cancha, no en los mostradores” dijo al recordar haber tenido que dar en ese momento un paso al costado relegándose. “Fue un trago duro, pero con el diario del lunes agradezco, porque al no encabezar me permití aprender”.
En 2020 logró llegar al cargo y ser reelecto 5 años más tarde. “Vinimos a servir a la política y devolverle a Punta del Este parte de aquello que nos dió la ciudad en la que nací”, señaló.
En el ciclo denominado MERITORIOS, Javier Carballal, hijo de inmigrantes. Carnicero de toda la vida. Primer alcalde de Punta del Este nacido en el balneario y reelecto, es el entrevistado central del ciclo de GRUPO PORTADA, que destaca la trayectoria de personalidades del departamento. Podés verlo en www.portada.com.uy, todas sus plataformas y en alianza estratégica de contenidos con CANAL 2.