El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (SUNCA) realizó este miércoles un paro nacional de 24 hs bajo la consigna “En defensa de la vida ¿Cuántas muertes son necesarias?”, en protesta por el aumento de los accidentes laborales y las muertes en el sector.
En lo que va de 2025, un total de 13 trabajadores de la construcción perdieron la vida en su lugar de trabajo, cifra que el sindicato calificó como “una emergencia en la industria”, ya que no se registraban niveles similares desde hace más de una década.
En Maldonado los obreros se concentraron en la explanada del Edificio Comunal, donde desplegaron un cartel con la frase “La vida está primero” y exhibieron siluetas con los nombres de los trabajadores fallecidos este año.
Gabriel Padrón, integrante de la Comisión de Seguridad e Higiene del SUNCA, sostuvo que la movilización se extiende a los 19 departamentos y denunció la falta de recursos para fiscalizar las condiciones laborales: “Estamos reclamando un presupuesto mayor porque hubo recortes y hoy faltan rubros para el Ministerio de Trabajo e inspectores para concurrir a las obras y comercios. En 2019 había 115 inspectores en todo el país, y a fines de 2024 eran apenas 91, se explica en el folleto que repartieron los trabajadores durante esta jornada.
El sindicato también exige la aprobación de una ley especial de seguridad laboral y un control más estricto sobre la trazabilidad de las empresas, ya que en algunos casos se registraron hasta tres muertes dentro de una misma firma.
Los datos del monitor del Banco de Seguros del Estado (BSE) indican que en 2019 se contabilizaron 33.519 accidentes laborales, de los cuales 3.069 fueron en la construcción, con 30 fallecidos en total, siete de ellos del sector. En 2023, se registraron 37.113 accidentes y 27 muertes, seis en la construcción. En 2024, la cifra ascendió a 39.604 accidentes, con siete obreros de la construcción fallecidos.

