La iniciativa busca fortalecer una mirada sindical que integre los vínculos entre ambiente y trabajo como eje prioritario en la construcción de agendas. Está dirigido a trabajadores del sector público y privado interesados en la temática ambiental.
La propuesta se enmarca en el proyecto de la CSIC “La agenda ambiental en la acción sindical: Oportunidades y desafíos para la inclusión de los trabajadores en los procesos de transformación social y ecológica”, perteneciente al Programa de Investigación e Innovación para la Inclusión Social 2023.
Su objetivo es contribuir al desarrollo de una mirada sindical que integre los vínculos entre ambiente y trabajo como una dimensión estratégica en la construcción de agendas.
Durante el curso se abordarán los impactos del modelo productivo sobre la salud y el ambiente, tomando como referencia experiencias de trabajadores y comunidades vinculadas a los sectores arrocero y forestal.
Además, busca identificar oportunidades y desafíos para la coproducción de conocimiento que permita fortalecer una agenda sindical descentralizada en torno a la relación entre trabajo, salud pública y medio ambiente.
La metodología se basará en un enfoque conversacional, combinando conceptos teóricos con espacios de reflexión crítica e intercambio colectivo.
También se compartirán hallazgos de la investigación realizada con trabajadores y ex trabajadores de los sectores mencionados. El programa prevé la participación de especialistas invitados en salud, políticas públicas, desarrollo, conflictos socioambientales y articulación sindical con la agenda ambiental.
El objetivo general es fortalecer las capacidades de análisis y acción de representantes sindicales y trabajadores, promoviendo la incorporación de las dimensiones ambientales en la agenda sindical.
Fuente y foto: PIT CNT