La Corte Electoral informó que 23.211 de las 27.041 firmas entregadas fueron validadas, lo que equivale al 15,144% del padrón de Maldonado. De esta manera, se obtuvo la cantidad necesaria para que la solicitud de declarar el área como protegida pase a la Junta Departamental.
Vecinos y organizaciones sociales nucleados en el grupo «No al Proyecto de Punta Ballena»mostraron su alegría luego de varios meses de movilización y trabajo para recolectar las rúbricas: “Es un logro de todos”, afirmaron.
El Órgano Deliberativo Departamental es quien deberá decidir si aprueba o rechaza el decreto para proteger la zona. En caso de no llegar a un acuerdo, el asunto será sometido a un plebiscito en las elecciones departamentales de mayo, permitiendo que la ciudadanía de Maldonado decida el futuro de Punta Ballena.
El proyecto busca preservar el icónico paisaje natural de Punta Ballena y frenar la construcción de un complejo inmobiliario de 29 edificios en la zona conocida como Loma de la Ballena. Este desarrollo había sido rechazado por el Ministerio de Ambiente en setiembre, tras determinarse que su infraestructura, ubicación y escala generarían impactos ambientales negativos inadmisibles. Además, según el análisis del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), el proyecto incumple normas de ordenamiento territorial y no garantiza la cesión de espacios públicos obligatorios cerca de la ribera.
El análisis técnico concluyó que la construcción propuesta tendría un impacto irreversible sobre el emblemático paisaje de Punta Ballena, cuya protección ha sido destacada durante este proceso. Los vecinos y organizaciones sociales han señalado que la declaración de área protegida no solo evitaría este tipo de proyectos, sino que garantizaría la conservación de uno de los entornos naturales más valiosos del departamento.