José Garín, es especialista en museografía tras media, lo que quiere decir utilizar la tecnología para contar historias, convirtiendo los museos en más atractivos, como el caso del Arboretum Lussich.
Garín explicó que la idea es contar una historia, no siempre utilizando tecnología, sino considerando que debe haber algo para contar.
En el caso de Lussich trabajaron durante más de 15 meses digitalizando el contenido que hoy se observa.
Contar una historia es la prioridad, pero luego es tan importante el cómo se cuenta.
Buscaron que existan distintos niveles de lectura, desde el conocimiento primario hasta la especialización, puede ser la realización de una visita superficial o una visita mucho más profunda viendo fichas de árboles y pájaros, así como adentrarse en el tema de las cartas de la familia Lussich.

El museo se da como introducción a la visita por el bosque.
Garín que fue el entrevistado central en el programa FOCUS, de Azul FM, sostuvo que hoy se busca entender un poco más la llamada «Casa Grande» como es la Casona Lussich.
Dijo que lo que dio más trabajo en este proceso de restauración fue el diseño del museo, porque había objetos personales, muebles, y elementos que permiten contar una historia.
Los objetos cuentan historias de esa época, afirmó.
El Arboretum permanece abierto de miércoles a domingos al igual que la cafetería y el parque solo cierra los lunes. Hay guías turísticos y traductores.

